Volver al sitio
Volver al sitio

Cerca de 108 000 latinoamericanos acceden a agua, saneamiento e higiene

· Actualidad

El Programa Lazos de Agua ha facilitado el acceso sostenible a servicios de agua y/o saneamiento e higiene (ASH) a 107 874 personas, en cerca de 180 comunidades rurales y periurbanas de Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.

Lazos de Agua apunta a influir en las políticas y los programas gubernamentales de los países de la región para la adopción, a gran escala, de una estrategia basada en el enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento (SABC, por sus siglas en inglés). Hasta ahora, más de 129 000 habitantes de las comunidades intervenidas han participado en actividades SABC, dirigidas por grupos de artistas locales o por los Líderes de Cambio capacitados en el Programa, movilizando a la comunidad en torno a comportamientos clave.

El Programa también ha capacitado más de 150 comités de agua en temas administrativos, financieros y de gobernabilidad, y/o en operación y mantenimiento, y más de 680 proveedores o mipymes en temas técnicos, de finanzas y servicio al cliente. Estas acciones hacen parte de las actividades con las que el Programa contribuye al fortalecimiento de las comunidades participantes, gran parte de ellas rurales y algunas indígenas, como es el caso de la iniciativa en Guatemala, que finaliza su colaboración con el Programa en diciembre del presente año.

Infografía, resultados del Programa Lazos de Agua a junio 2020.

A propósito del Día mundial del lavado de manos, declarado por la Organización Mundial de la Salud y que se celebra cada 15 de octubre desde el 2008, cabe destacar las acciones sobre la adopción de prácticas saludables por los participantes del Programa. Según el más reciente reporte emitido por Lazos de Agua, más de 21 000 personas beneficiadas con acceso a agua y/o saneamiento también acceden hoy a instalaciones de lavado de manos, logro conseguido principalmente a través de escuelas en Guatemala y hogares en Nicaragua.

“El Programa Lazos de Agua es más relevante que nunca pues el acceso a agua, saneamiento e higiene ha sido declarado como esencial para reducir la propagación del COVID-19. Además, desde sus inicios en 2017, Lazos de Agua trabaja en Latinoamérica con comunidades y gobiernos en la adopción de comportamientos saludables como el lavado de manos con agua y jabón, el cual ha demostrado ser una de las barreras más eficaces contra el virus”, comentó Ernenek Durán, director de Lazos de Agua.

Con el apoyo de los socios fundadores: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y One Drop -siendo este último también socio estratégico de implementación-, de los socios de ejecución y de gobiernos locales y nacionales, Lazos de Agua promueve desde el 2016 la participación activa de comunidades, expertos del sector, artistas sociales, prestadores de servicios públicos e instituciones financieras, entre otros actores locales, generando un entorno favorable que facilita la sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento, y contribuye a la autonomía de las comunidades.

Con un aporte de USD 25 millones, Lazos de Agua se implementa a partir del modelo A·B·C para la SostenibilidadTM y del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento, ambos de One Drop. Esta iniciativa busca, a diciembre de 2022, haber facilitado el acceso sostenible a agua segura, saneamiento e higiene a más de 200 000 personas en cerca de 290 comunidades latinoamericanas.

Lazos de Agua en tiempos de COVID-19

Teniendo en cuenta la situación, se identificaron acciones precisas para apoyar a los gobiernos y las comunidades a mantenerse sanos y dar respuesta a la pandemia. Se elaboró un plan de contingencia que incluyó el ajuste a algunas actividades planteadas para el año 2020, en cada uno de los componentes de los proyectos. En respuesta a la pandemia, Lazos de Agua se ha orientado a:

Suscribirse
Anterior