Volver al sitio
Volver al sitio

Más de 34 500 mexicanos acceden a agua, saneamiento e higiene

· Actualidad,Actualidad Guanajuat

El Proyecto Guanajuato, implementado en México por Living Water International en colaboración con la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha beneficiado a más de 34 500 habitantes en comunidades rurales y periurbanas de Guanajuato.

Durante el primer semestre de 2020 se dieron logros importantes para el proyecto. Por un lado, se definieron con la CEAG las 17 comunidades en las que se habilitará, al primer trimestre de 2021, el servicio de agua y saneamiento, además de poner en marcha actividades del enfoque Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC por sus siglas en inglés). Dos de estas comunidades, habitadas por más de 2500 personas, son un piloto con el que el Proyecto Guanajuato apunta a beneficiar a localidades con mayor población. También se prevé instalar 2039 micromedidores en nueve comunidades para calcular de forma precisa el consumo por hogar, beneficiando la gestión comunitaria de los sistemas de agua.

A propósito del Día mundial del lavado de manos, declarado por la Organización Mundial de la Salud y que se celebra cada 15 de octubre desde el 2008, cabe resaltar las acciones que en coordinación con Conagua y la CEAG se han realizado para capacitar a promotores del programa público Cultura del Agua y a los participantes del proyecto, sobre la adopción de hábitos saludables como el lavado de manos con agua y jabón.

Infografía, resultados Proyecto Guanajuato a junio de 2020.

Estas acciones se suman a iniciativas piloto en las que se exploran tecnologías de la información para, en medio de la pandemia, continuar creando obras de arte social que movilicen a la comunidad en torno a prácticas saludables. Las intervenciones SABC, dirigidas por artistas locales y desarrolladas con la comunidad abarcan creaciones multimedia, radionovelas, una fotonovela, la creación de un mural mosaico y un cortometraje.

Se ha trabajado en estrecha colaboración con autoridades federales y estatales de los sectores Salud, Educación y Agua a través de una estrategia de movilización de líderes comunitarios, comités de agua, iglesias y Líderes de Cambio, para prevenir y disminuir los efectos de la pandemia, distribuyendo información oportuna, materiales didácticos, insumos de higiene e infraestructura complementaria de lavado de manos, en las comunidades, centros de salud y colegios de zonas en donde interviene el proyecto.

“El Programa Lazos de Agua es más relevante que nunca pues el acceso a agua, saneamiento e higiene ha sido declarado como esencial para reducir la propagación del COVID-19. Además, desde sus inicios en 2017, Lazos de Agua trabaja en Latinoamérica con comunidades y gobiernos en la adopción de comportamientos saludables como el lavado de manos con agua y jabón, el cual ha demostrado ser una de las barreras más eficaces contra el virus”, comentó Ernenek Durán, director de Lazos de Agua.

El Proyecto Guanajuato en tiempos de COVID-19

El proyecto llevó a cabo varias acciones en apoyo a la campaña de prevención de la Secretaría de Salud de Guanajuato, contra el COVID-19, por ejemplo, desarrolló materiales de comunicación audiovisuales para ser compartidos con comunidades dentro y fuera del proyecto (véalos aquí). Entre otras acciones relevantes se destacan:

El Proyecto Guanajuato, que cuenta con recursos por más de USD 16 millones aportados por la CEAG, Living Water International y por el Programa Lazos de Agua, busca a diciembre de 2022 haber facilitado el acceso sostenible a servici