Y Kuaa, implementado en Paraguay por la Fundación Moisés Bertoni en colaboración con el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), ha beneficiado a cerca de 24 500 habitantes de comunidades rurales y urbanas de los departamentos de Caaguazú, Concepción, Guairá, Itapúa, Paraguarí y San Pedro.
Durante el primer semestre del presente año se dieron logros importantes para el proyecto. Se iniciaron las obras de sistemas de agua potable de 20 comunidades rurales y se cerró un proceso de licitación para las obras de alcantarillado en las ciudades de Fram, Capitán Miranda y Yhu. Así mismo, se realizaron 22 capacitaciones a juntas de saneamiento en temas administrativos y técnicos, relacionados con calidad de agua y plomería.
Otro resultado de Y Kuaa se relaciona con que Senasa, socio gubernamental del proyecto, incluyó en sus recientes términos de referencia elementos del enfoque Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC por sus siglas en inglés). Esto representa un avance importante en el escalamiento del enfoque a programas gubernamentales, impactando positivamente la sostenibilidad de la infraestructura financiada por el gobierno.
Cabe resaltar que a la fecha más de 8800 personas han participado en actividades del enfoque SABC, de One Drop, que moviliza a las comunidades en torno a la adopción de comportamientos clave relacionados con agua, saneamiento e higiene. Estas intervenciones de arte social se refieren, por ejemplo, a talleres para la realización de cortos audiovisuales y presentación de obras de teatro, adaptadas al contexto actual, sobre comportamientos como el pago de tarifa por el servicio de agua potable.
A propósito del Día Mundial del Lavado de Manos, declarado por la Organización Mundial de la Salud y que se celebra cada 15 de octubre desde el 2008, cabe destacar las acciones orientadas desde el enfoque SABC sobre la adopción de prácticas saludables por parte de los participantes del proyecto, a través del desarrollo de intervenciones de arte social sobre el lavado de manos con agua y jabón. Entre estas se destacan las adaptaciones del guion de la obra de teatro “Po Potï” (manos limpias, en guaraní) a una serie de nueve clips audiovisuales interactivos para difundir vía WhatsApp y a una pieza de teatro-circo modalidad “teatro nde tapepe” (teatro de calle, en guaraní).
“El Programa Lazos de Agua es más relevante que nunca pues el acceso a agua, saneamiento e higiene ha sido declarado como esencial para reducir la propagación del