Mural Niños Saludables
Caserío Santa Elena, San Andrés Sajcabajá, Quiché, Guatemala
Dibujos de niñas y niños estudiantes de la escuela del caserío Santa Elena fueron la base para el diseño de este mural. El jabón fue uno de los elementos recurrentes en estos dibujos y es central en la obra de arte social desarrollada en Santa Elena, en la que los niños son protagonistas. En el proceso de creación de este mural se abordó el comportamiento de lavado de manos con agua y jabón en momentos clave.

Galería: creación y producción
(clic sobre las imágenes para ver más fotografías)
Inauguración
El proceso de implementación de mural mosaico concluye con un evento de inauguración. Al ritmo de música autóctona se moviliza la serpiente Kumatz -tradicional en la cultura local- y la comunidad se reúne para festejar, intercambiar reflexiones y recomendaciones alrededor de lo aprendido durante el proceso, y hablar sobre las maneras de mantener en la escuela y en los hogares la práctica del comportamiento abordado durante la creación de esta obra de arte social. El Mural Niños Saludables se queda en la comunidad como un recordatorio del lavado de manos con agua y jabón, y del compromiso de la comunidad para continuar practicando este comportamiento.

El Programa Quiché, parte del Programa Lazos de Agua, es implementado por Water For People. Esta organización, junto al grupo de artistas Armadillo, lideró la intervención del Mural Niños Saludables en el marco de las actividades del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento, de One Drop.