El Mural "Filtrando el agua a mi familia voy cuidando" en Chimbuzal, zona rural de Tumaco, Colombia recuerda que filtrar el agua para beber en el hogar es un método que permite tener mejores prácticas saludables en las familias. 

Descripción del mural "Filtrando el agua a mi familia voy cuidando"

En la comunidad de Chimbuzal durante el proceso de formación, Agentes de Cambio identificaron que tratar de manera adecuada el agua para beber en el hogar, es una actividad que poco se realiza. 

La mayoría de participantes en este proceso, mujeres jóvenes, deciden que es de suma importancia llevar mensajes positivos a su comunidad alrededor del consumo de agua tratada a través del método filtrar.

Específicamente mujeres entre los 28 y 55 años son el grupo principal que realiza esta actividad, y durante las sesiones de creación e implementación del mural, aprendieron la forma correcta de filtrar el agua, como un método fácil y económico para contar con agua potable para tomar en las casas.

Este mural hace parte de las intervenciones de Arte Social para el Cambio de Comportamiento TM(SABC por sus siglas en inglés); del programa Lazos de Agua en Colombia.

Agentes de Cambio participaron activamente en la elaboración de su mural. Aquí se encuentran decorando las piedras que ubicarían más adelante en la parte baja de su creación.


Proceso de co-creación e implementación del mural:

  • En el marco de las actividades de ASCC se implementó el proceso de talleres Agentes de Cambio en la comunidad de Chimbuzal, y que a partir de las sesiones de trabajo y reflexión alrededor de prácticas saludables sobre agua, saneamiento e higiene, se identificó la importancia de abordar con mujeres entre los 28 y 55 años de edad los diferentes métodos de tratamiento del agua para su consumo seguro en el hogar.
  • Haciendo uso de su creatividad hicieron dibujos que sirvieron como base para que el grupo artístico integre los diferentes elementos e ideas sobre los métodos de tratar el agua, teniendo en cuenta la comunidad, la cultural local, entre otros.
  • La elaboración de un boceto facilitó la creación del mural en una pared de la escuela, siendo este un espacio público transitado por la comunidad, un recordatorio para las personas sobre la práctica de los métodos de tratamiento del agua.
  • Teniendo en cuenta que la mayoría de Agentes de cambio en Chimbuzal son jóvenes, se propone una composición con el ritmo visual que ofrece una sesión de trabajo con el grupo. Dando relevancia al comportamiento: Tratar de manera adecuada el agua para beber en el hogar. Método: Filtrar, como comportamiento elegido por parte de los agentes de cambio.
  • Dentro de la propuesta aparece la sobre dimensionalidad de algunos aspectos físicos del contexto, así como de los personajes, tales como el rio, el filtro, las conchas, los ojos de los padres y los vasos, ya que el cambio de comportamiento implica también un cambio en el modo de ver el entorno ya ellos mismos como reales Agentes de Cambio.
  • La casa tiene un muy particular ya que este es el lugar en donde se realiza la potabilización del agua a través del método filtrar; las conchas, las estrellas de mar hacen parte de las diferentes especies que se encuentran en el mar y la palma producen el coco que es una fruta muy apetecida; por lo tanto, se constituyen en elementos culturales muy importantes en la región, que pueden generar una grabación fácil para que los habitantes de esta comunidad traten el agua para beber en el hogar.

Inauguración del Mural "Filtrando en agua a mi familia voy cuidando"

El proceso de implementación del mural culminó con la inauguración al ritmo de música y cantos tradicionales de la región; se ciento treinta y cinco (135) personas para compartir, intercambiar y reflexionar frente a las temáticas de Agua Saneamiento e Higiene que fortalecieron durante la implementación del proyecto; buscando la forma más de continuar con la sostenibilidad sencilla para la práctica del tratamiento del agua para beber en el hogar, contribuyendo al empoderamiento de niñas, niños, mujeres y hombres para convertirlo en un hábito. 

La comunidad de Chimbuzal se siente muy feliz con este mural porque además de dar una estética colorida en la vereda, recuerdan uno de los comportamientos aprendidos y que les ayuda a  promover prácticas saludables en sus hogares.


Interacción ABC para la sostenibilidad

El Mural "Filtrando el agua a mi familia voy cuidando"  Muestra la integralidad del modelo ABC para la sostenibilidad en la comunidad de Chimbuzal a través de la participación de cada uno de los Componentes:



Componente A: El proyecto Agua para ConvidArte optimizó el sistema de abastecimiento de agua existente en la comunidad de Chimbuzal; se realizó una mejora en la infraestructura de tuberías domiciliarias, dotando todos los elementos necesarios para la potabilización del agua; esta acción permite que 270 personas tengan acceso a agua segura, además, se cambió el cableado que abastece de energía eléctrica el sistema de agua.

 

Componente B: En el proceso de implementación del mural participaron 135 personas, especialmente mujeres entre 28 y 55 años que, fortalecieron sus conocimientos y habilidades para tratar el agua para beber en el hogar escogiendo el método filtrar. Además, 21 Agentes de Cambio contribuyeron en el proceso de creación e implementación del mural y movilizaron a más personas para que fortalecieran sus conocimientos sobre el tratamiento adecuado del agua para beber en el hogar.


Componente C:  A través de la estrategia para el fortalecimiento de la cadena de valor ASH, se entregaron 62 kits de aseo, el cual contenía un recordatorio tipo manilla o brazalete con el mensaje "Qué bien lavo mis manos" para que las niñas y los niños porten en su muñeca y así recordar la práctica del lavado de manos en los momentos claves.


Datos curiosos sobre la creacion de este mural

Las figuras como estrellas, conchas y churos que están en el mural hacen parte de la gran diversidad de especies marinas que se encuentran en el mar pacífico del que hace parte Tumaco.

créditos y agradecimientos 

Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del mural "Filtrando el agua a mi familia voy cuidando".

Artistas : Grupo artístico la Guagua.
Miembros de la comunidad : Agentes de Cambio de Chimbuzal.

Insertar imagen
¡Comparte en redes sociales!
>