Líderes de Cambio de ConvidArte en Tumaco, Colombia

-Marlene
Microempresaria, lideresa y participante del proyecto ConvidArte en Colombia
Lo que más me motivó [a fortalecer la ferretería] fue que la comunidad tuviera todos los accesorios del acueducto, lo que necesiten para que en sus casas cuenten con agua; eso que van a salir a buscar a otros lados, lo tenemos aquí en la vereda.

-Maria del Carmen
Microempresaria participante del proyecto Agua para ConvidArte
En el proceso formativo he aprendido muchas cosas que no sabía que serán útiles para mi empresa. Para mí, el apoyo recibido significa mucho. Le doy gracias al Proyecto Agua para ConvidArte porque con la ayuda que me están brindando, voy a salir adelante y cumplir mis metas como microempresaria del sector agua, saneamiento e higiene.

-Jenifer
Microempresaria participante del proyecto Agua para ConvidArte en Colombia
Gracias al apoyo del proyecto Agua para ConvidArte ahora soy una gran emprendedora. Un día soñé con ser una gran profesional y emprendedora. Hoy gracias al proyecto Agua para COnvidArte es una realidad y puedo darle una mejor estabilidad económica a mis hijos.

-Ligia
Agente de cambio participante del proyecto Agua para ConvidArte
Me siento comprometida para replicar lo que aprendí en mi comunidad. En todas las actividades con los grupos artísticos he puesto mi granito de arena. Soy docente y tengo que ser ejemplo para mis muchachos, el ejemplo moviliza y poder a través del arte transmitirle a mi comunidad y al mundo entero acciones sencillas como el lavado de manos y aprender a tratar el agua para tener mejor higiene y salud, me llena de felicidad.
Líderes de Cambio en Guanajuato, México

-Felipe Juárez
Comunidad Xoconoxtlito del Llanito en México
Me llamó la atención cuando nos comentaron que se trataba de cómo ayudarnos, de cómo podríamos trabajar nosotros en futuros tiempos, de que no se nos enojaran, la capacitación más que nada de cómo poder entender a la gente y que la gente nos entienda a nosotros.

-Elisa
Comunidad de Mangas Cuatas en México
Si todas las personas fuéramos Agentes de Cambio, ¿cómo estaría México? (Elisa es una mujer titiritera, le dio voz al personaje "La llorona" y ha participado de las dos ediciones de la feria Artística y del mural realizado en su comunidad).

-Maria del Socorro
Lideresa de cambio Proyecto Guanajuato
Lo más bonito de ser una Agente de Cambio es que tu familia te lo reconozca, que te apoya, que te da la facilidad de ayudar, de aprender, de que te mejores. También la comunidad te ve, que trabajas, que le echas ganas; y sí, motivas a otras personas.

-Juan Gabriel Segovia
Director de gestión social de la comisión estatal del agua de Guanajuato (CEAG) - Socio gubernamental Lazos de Agua en México
La estrategia del Proyecto Guanajuato para el fortalecimiento de la cadena de valor es algo innovador, que impacta de manera positiva y refuerza el trabajo de la infraestructura que se hace en las comunidades. Puede que esto también impacte positivamente a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Guanajuato, pues esta busca mejorar las condiciones de vida de la gente en zonas marginadas.
Líderes de Cambio en Nicaragua Rural

-Junior Navarro
Responsable del puesto de salud de la comunidad Zapote Kum, Wasala, Nicaragua
En ese entonces [antes de contar con las nuevas instalaciones] era un problema porque las letrinas estaban en mal estado y a los pacientes no les gustaba hacer uso de ellas; ha sido un avance bastante significativo, nos ha venido a ayudar incluso en el tiempo que se vive ahora con la pandemia.

-Robin
Enfermera del centro de salud beneficiado por un nuevo sistema de agua inaugurado en el marco del proyecto Nicaragua Rural
Hago lo mejor que puedo para brindar una atención digna a mis pacientes. La dificultad más grande era la falta de letrinas que son esenciales en un centro de salud. Ahora tenemos inodoros de cisterna y duchas.

-Adalis Orozco
Lideresa de Cambio Proyecto Nicaragua Rural
Uno de los mejores momentos que pude experimentar en los talleres como Agente de Cambio due cuando el facilitador nos promovió y nos estuvo siempre inculcando que pudiéramos aprender a modular la voz... Yo siempre participo; trabajo como presidenta del CAPS (Comité de Agua Potable y Saneamiento) y en la asamblea pues yo necesito esa voz y eso me ha ayudado mucho.
Líderes de Cambio en Y Kuaa, Paraguay

-María Monsderrat
Lideresa de Cambio Proyecto Y Kuaa
Mi aporte es el ánimo y la fuerza para mi comunidad. Ahora mucha gente dice 'la juventud está perdida' y no es cierto; los jóvenes somos el cambio.

-Liz
Proyecto Y Kuaa, Paraguay
Antes teníamos que llamar a un plomero para que arreglara el desperfecto, por mínimo que fuera. Es genial saber que cuando tengamos un problema, lo solucionaremos nosotras mismas.

-Francisca Rivas
Participante del Proyecto Y Kuaa y Colaboradora de la Junta de Saneamiento de Liberación Sur, departamento de San Pedro, Paraguay
Pido a las mujeres de mi comunidad que participen al igual que los varones. Debemos conocer las necesidades de nuestra comunidad para ser útiles y servidoras más adelante.

-Felipe Cabañas
Participante del Proyecto Y Kuaa y presidente de la Junta de Saneamiento de Liberación Sur, departamento de San Pedro, Paraguay
Deseo que las personas colaboren para que la junta siga funcionando, porque es una autoridad autónoma donde es crucial comprender la valía de nuestro aporte.

-Silvana Lopez
Participante del proyecto Y Kuaa y tesorera de la Junta de Saneamiento de Yakare'i 3 Bocas, Departamento de Caaguazú en Paraguay.
[Las madres de la comunidad] enseñamos que debemos mantener el agua segura para su consumo y que no debemos mal utilizarla, porque es un recurso que se puede acabar. También, que debemos cumplir con el pago, porque pagamos por el servicio de provisión de agua, no por el agua misma. Existe todo un sistema que funciona para proveernos el agua y cuyo funcionamiento depende de nosotros.
Líderes de Cambio en Quiché, Guatemala

-Lidia Lucas
Miembro del comité de agua en el Programa Quiché en Guatemala
Me siento en familia con mis compañeros del comité [de agua]; hay respeto y apoyo. Desde pequeña deseaba formar parte de algún grupo similar. El primer trabajo que realicé al formar parte del comité fue encargarme del zanjeo de la línea de conducción.

-Samuel
Programa Quiché, Guatemala
Antes no había proyectos así. Se escuchaba que salían proyectos, pero en otras aldeas. Pensaba que era difícil hacer uno en la comunidad, pero cuando salió, fue un proyecto muy lindo. El apoyo de los ingenieros [de Water For People, socio ejecutor del Programa Quiché] fue muy bueno. Ahora todo está muy bien en la comunidad porque tenemos agua en los hogares y eso beneficia a todas las familias.

-Estanislada
Comunidad de Quecá, departamento de Quiché, Guatemala
Agradezco a mis vecinos y mi esposo por su apoyo en la construcción del sanitario. Tenerlo cerca a la casa me da tranquilidad porque es un lugar seguro.