
Conoce como trabajamos en el Proyecto Guanajuato


81.822 personas
han recibido acceso a servicios de agua y/o saneamiento (ASH).

57.533 personas
han participado en actividades de SABC.

67 comités
de agua capacitados.

55 instituciones
ASH han sido apoyadas.

115 comunidades
rurales y periurbanas se han beneficiado.

138 réplicas
de intervenciones SABC han sido realizadas en comunidades por Líderes de Cambio en las que han participado 3.913 personas.

67 sistemas
comunitarios de agua potable se han construido en zonas rurales.

1063 mujeres y 302 hombres
se han formado como líderes de cambio a través de 85 capacitaciones.
El Proyecto Guanajuato y sus socios gubernamentales refuerzan la sostenibilidad del proyecto a través de:

La consolidación de la estrategia de fortalecimiento de la cadena de valor local de agua, saneamiento y/o higiene.

El fortalecimiento de programas estatales de atención social, por ejemplo a través de la integración del SABC, para incrementar la sostenibilidad de las intervenciones ASH.
Se han diseñado 31 intervenciones SABC, implementadas 435 veces para promover la adopción de comportamientos como:
- el pago de la tarifa del agua
- el lavado de manos con agua y jabón
- el tratamiento y almacenamiento de agua potable de manera segura en el hogar
Estos procesos que involucran:

Conoce a Las titiriteras de Los Martínez

Ramona, Carmen, Estrella, Ilse, Erika y Jazmín recibieron la invitación por parte del proyecto Guanajuato, del Programa Lazos de Agua, para integrar un grupo que trabajaría de la mano con artistas locales. Mientras ellas se involucraron con el arte social y el cuidado del agua, sus niños y niñas desarrollaron otras actividades en la escuela del pueblo.

“Aquí ya no teníamos derecho ni a bailar, ni a jugar. Pero en ese saloncito jugábamos como si fuéramos niñas y en un ratito nos poníamos contentas y aprendíamos cosas nuevas; se nos pasaba rápido el tiempo”, señaló Carmen. Ahora, estas mujeres son las encargadas de contar las historias que van a inspirar a su comunidad.

Las titiriteras de Los Martínez utilizan los recuerdos y las emociones de su niñez en torno a su relación con el agua, para enriquecer a toda la comunidad con su interpretación, sus vivencias y percepciones, esperanzadas con el futuro y honrando al pasado.

Metas del Componente Acceso:
Además del desarrollo de infraestructura, este componente comprende la creación y fortalecimiento de los comités comunitarios de agua y saneamiento y el fomento del liderazgo de las mujeres.

Las intervenciones SABC del Proyecto Guanajuato inspiran y activan la adopción de los siguientes comportamientos y sostienen su práctica:
Entre los procesos SABC del proyecto se encuentran:

Inspirar:
Las obras de teatro El bandido escurridizo, La divina garza enjabonada y Sueño de una tarde en Guanajuato.

Activar:
Los talleres Dramática Creativa -teatro de títeres- y Circo Social.

Sostener:
Talleres de creación de murales y cortometrajes

Objetivos del Componente Capital
Hábitat para la Humanidad ha colaborado como actor clave en el Componente C con Living Water International, CEAG y Conagua en el Proyecto Guanajuato.

La maestra en Xoconoxtlito del Llanito que participó de las actividades de Arte Social para el Cambio de Comportamiento y adecuó sus dinámicas al interior de su salón.

Su papá la invitó al taller de Circo Social y luego le siguieron obras de teatro, talleres de mural y cortometraje y una feria artística, procesos en los cuales Martha pudo participar, replicar lo aprendido, perder el miedo a expresarse, aprender y poner en práctica la disciplina que se requiere para alcanzar metas

"El taller de Circo Social fue el más significativo ya que los talleristas nos acompañaron y motivaron a vencer la timidez mientras nos transmitían la importancia de la participación comunitaria", manifestó Martha.
