

Conoce la historia de Saqueo Melchor Cor Vicente

Saqueo, un joven de 17 años, vive con su madre, padre y un hermano más joven, en Guatemala. Allí, Saqueo estudia Perito en Administración de Empresas.

Ha participado en talleres sobre temas de agua, recreación y creatividad dirigidos a jóvenes. Por su experiencia fue seleccionado para convertirse en un Líder de Cambio. Él mismo se dio cuenta de su potencial para acercarse a otros, manejar grupos y promover el cambio en la comunidad.

“No podré cambiar todo el mundo, pero sé que puedo cambiar el 1% del mundo para mejorar el medio ambiente de San Antonio”, Saqueo Melchor Cor Vicente.

Conoce nuestros logros en el Programa Quiché

Más de 40.000 personas
han recibido acceso a servicios de agua y/o saneamiento (ASH).

Más de 81.000 personas
han participado en actividades SABC, lideradas por grupos de artistas y Líderes de Cambio.

Más de 126.000 dólares
han sido otorgados en créditos a instituciones microfinancieras.

68 comunidades
han participado del Programa Quiché.

Más de 43.500 personas
se han beneficiado de instalaciones de lavado de manos nuevas o mejoradas en escuelas y centros de salud.

11.800 personas
se han beneficiado de sistemas de saneamiento comunitarios o familiares, nuevos o mejorados.

314 miembros
de 62 comités de agua, fueron capacitados en conformación, administración, gestión financiera y gobernabilidad.
84 Líderes de Cambio se han formado, realizando 80 réplicas de intervenciones SABC en sus comunidades, en las que han participado más de 5.500 personas, promoviendo la adopción de comportamientos como:
- el pago de la tarifa del agua
- el lavado de manos con agua y jabón
- el tratamiento y almacenamiento de agua potable de manera segura en el hogar
Estos procesos que involucran:
Cierre exitoso del
Programa Quiché en Gutemala
Conoce toda la información de este proyecto, finalizado en diciembre 2020, que alcanzó 3000 beneficiarios más de lo esperado.

Metas del Componente Acceso:
Además del desarrollo de infraestructura, este componente comprende la creación y fortalecimiento de los comités comunitarios de agua y saneamiento y el fomento del liderazgo de las mujeres.

Las intervenciones SABC del Programa Quiché inspiran y activan la adopción de los siguientes comportamientos y sostienen su práctica:
Los grupos de artistas en el Componente B son Asociación Teatro de Títeres Armadillo y Caja Lúdica.

El Componente Capital en sinergia con los demás componentes, promueve la economía local fortaleciendo la cadena de valor ASH local:
Algunos de los colaboradores clave en Componente C del proyecto son las instituciones microfinancieras Maya Versátil y la Red de Instituciones de Microfinanzas de Guatemala (Redimif).
El Programa Quiché cuenta con el financiamiento adicional de Prince Albert of Monaco II Foundation
Conoce la historia de Baltazar

Baltazar estudia en la escuela de Paquix que aloja el mosaico que hace referencia al lavado de manos y en donde también estudia su hermana y sus padres son profesores. Baltazar tiene una relación muy cercana con sus abuelos, quienes le cuentan historias con las que él aprende lecciones útiles para su vida diaria y que ha ido mezclando con su percepción del significado del mosaico.

Baltazar participó en la creación de esta pieza de arte guiado por el grupo de arte Armadillo, colaborador de Lazos de Agua, y por sus profesores. A Baltazar le gusta su escuela con el mosaico porque sus colores lo inspiran; el verde le hace pensar en los árboles y ellos en el nacimiento del agua, que es vida. Además, encuentra que el haber trabajado en comunidad es uno de los elementos importantes de esta obra:
Seminario virtual: Facilitando el acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene en Guatemala rural
El 3 de diciembre de 2020, los socios fundadores de Lazos de Agua (el Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola foundation, Fundación FEMSA y Fundación One Drop), Water For People (socio de ejecución y cofundador del Programa Quiché) y otros actores del proyecto, hablaron sobre puntos clave para la ejecución de proyectos de agua, saneamiento y/o higiene (ASH) y sobre la implementación de la iniciativa de Lazos de Agua en Guatemala.