
Conoce como trabajamos en el Proyecto Y Kuaa


67.391 personas
han recibido acceso a servicios de agua y/o saneamiento (ASH).

57.827 personas
han participado en actividades de SABC.

87 comunidades
rurales y 5 ciudades pequeñas se han beneficiado.

98 sistemas
comunitarios de agua potable se han construido o mejorado.

902 mujeres y 609 hombres
con una alta participación de personas jóvenes, se han formado como Líderes de Cambio a través de 148 capacitaciones.

153 réplicas
de intervenciones SABC han sido realizadas en comunidades por Líderes de Cambio donde 9.439 personas han participado.
El Proyecto Y Kuaa avanza de la mano con juntas y asociaciones de saneamiento:



Más de 3.156 miembros de los comités de agua y saneamiento de las comunidades meta, fueron capacitados a lo largo de 119 sesiones en temas de conformación, administración, gestión financiera y gobernabilidad, y/o operación y mantenimiento de sistemas de agua, saneamiento y/o higiene.
Se han diseñado 51 intervenciones SABC, implementadas 347 veces para promover la adopción de comportamientos como:
- el pago de la tarifa del agua
- el lavado de manos con agua y jabón
- el tratamiento y almacenamiento de agua potable de manera segura en el hogar
Estos procesos que involucran:

Conoce la historia de Silvana López

Silvana, abuela de Marcos Brizuela, uno de los Líderes de Cambio de la comunidad de Yakare´'i 3 Bocas, del departamento de Caaguazú, se desempeña como tesorera de la junta de saneamiento de su comunidad y acompaña a los jóvenes Líderes de Cambio en todas sus capacitaciones y actividades.

“Realizamos un cortometraje donde actué como protagonista. El tema era la escasez de agua. Me sentí muy bien participando. Me gusta actuar porque soy muy activa. Siempre trabajo con los jóvenes, ya sea en la capilla como catequista, en las organizaciones campesinas, o en las redes agroecológicas donde preparamos alimentos y productos de chacra. Así también educo a mis compañeros y compañeras” cuenta Silvana.

También puntualiza en la importancia de que las madres accedan a capacitaciones y realicen actividades como las promovidas desde el enfoque de SABC.
“A veces, muchas madres tienen interés y quieren ayudar a que su familia crezca económicamente pero, al no tener las herramientas, no pueden hacerlo porque no saben cómo”, explica Silvana
Empoderamiento y autosuficiencia en comunidades paraguayas:

Metas del Componente Acceso:
Además del desarrollo de infraestructura, este componente comprende la creación y fortalecimiento de los comités comunitarios de agua y saneamiento y el fomento del liderazgo de las mujeres.

Las intervenciones SABC del Proyecto Y Kuaa inspiran y activan la adopción de los siguientes comportamientos y sostienen su práctica:
En el Componente B del Proyecto Y Kuaa colaboran los grupos de artistas:

Objetivos del Componente Capital
El Componente C tiene el apoyo de Fundación Capital y también es financiado por el Programa de Reducción de la Pobreza del Fondo Especial Japonés del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab y la Cooperación Española.
Conoce la historia de Pablo Báez

Pablo es un joven del departamento de Caaguazú que pudo terminar sus estudios de secundaria y se convirtió en docente y líder de su comunidad, contribuyendo a mejorar el acceso a ASH en el distrito de Yhu.

Pablo empezó a formarse en talleres de la FMB y SENASA y junto a otras personas aprendió sobre organización comunitaria, calidad del agua y gestión financiera de una junta de saneamiento (o comité de agua).

Hoy Pablo se desempeña como secretario de la Junta de Saneamiento de Ybyracatu y presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios de Agua de Yhu, de la cual es socio fundador.