
Conoce como trabajamos en el Proyecto Nicaragua Rural:


23.531 personas
han recibido acceso a servicios de agua y/o saneamiento (ASH).

20.904 personas
han participado en actividades de SABC.

33 comunidades
rurales se han beneficiado.

113 mujeres y 80 hombres
se han formado como líderes de cambio, superando la meta final del proyecto.

383 réplicas
de intervenciones SABC han sido realizadas en comunidades por Líderes de Cambio en las que han participado 5.804 personas.

527 sistemas
de agua potable y 760 de saneamiento se han construido o mejorado a nivel comunitario, familiar, de escuelas y de centros de salud.
Se han apoyado 56 proveedores locales de bienes y servicios del sector ASH, a través de 32 actividades que comprenden:

Capacitaciones en temas técnicos, gestión financiera, ventas y servicio al cliente.

Acompañamiento técnico especializado.
Se han diseñado 41 intervenciones SABC, implementadas 117 veces para promover la adopción de comportamientos como:
- el pago de la tarifa del agua
- el lavado de manos con agua y jabón
- el tratamiento y almacenamiento de agua potable de manera segura en el hogar
Estos procesos que involucran:
Conoce la historia de Rufina:

Rufinia Breakstone de 42 años es habitante de la comunidad de Wawa Bar, territorio indígena, y participa en el proyecto Nicaragua Rural.

Ella y sus dos hijas ahora cuentan con acceso a agua potable y a un inodoro en su residencia.

Rufina también aprendió cómo instalar sistemas de captación de aguas lluvias e inodoros, y ahora se desempeña como tesorera del Comité de agua potable y saneamiento de su comunidad.

Leonzo López Bordas en un líder destacado que motivó la participación de la comunidad en los CAPS, para realizar gestiones con diferentes organizaciones que permitirían restablecer el acceso al servicio de agua potable que había sido destruido en el 2007 tras el paso del huracán Félix en la comunidad de San Pablo.

Durante su gestión, se inauguró en el 2021 el mini acueducto por gravedad con el que se logró que 107 familias cuenten con acceso al vital líquido.

“Estamos felices de haber obtenido el primer lugar. Para nosotros es un reconocimiento a nuestro esfuerzo como comité para promover el acceso al agua potable. Es también un compromiso que hemos asumido con la gracia de Dios”, afirma don Leonzo.


Metas del Componente Acceso:
Además del desarrollo de infraestructura, este componente comprende la creación y fortalecimiento de los comités comunitarios de agua y saneamiento y el fomento del liderazgo de las mujeres.

Las intervenciones SABC del Proyecto Nicaragua Rural inspiran y activan la adopción de los siguientes tres comportamientos y sostienen su práctica:
En el Componente B han participado los grupos de artistas:

Objetivos del Componente Capital
En las acciones del Componente C colaboran Pana Pana en Puerto Cabezas y Waspam, Cooperativa Caja Rural Mano a Mano y Fundenuse en Waslala.

Líder de 60 años en Waslala, madre de seis hijos y actualmente presidenta de los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS).

“Durante este proceso estábamos trabajando de manera empírica sin ninguna orientación por parte de las instituciones que trabajan los proyectos sociales. Posteriormente, fuimos convocados a participar en el programa de capacitación que desarrolla la Fundación Madre Tierra en coordinación con WaterAid.
Estas capacitaciones han sido de mucho beneficio para nosotros ya que a través de este proceso hemos mejorado en aspectos como la disminución de la mora en el pago del servicio de agua por parte de los usuarios.
Considero que el proceso de capacitación nos ha facilitado la organización de la comunidad, se ha retomado desde el Comité de agua la integración de las familias beneficiarias en las actividades y reuniones que el CAPS convoca” comparte la señora Migdalia.
