Video ¿Cómo usar un tipi tapi para lavarse las manos?

Descripción del video 

La estructura "tipi tapi", diseñada por el grupo de artistas Tiliches del Baúl en el marco del proyecto, se usa en sesiones del Proyecto Guanajuato desarrolladas en lugares donde aún no hay una toma de agua. De esta y otras maneras, artistas y participantes de las intervenciones de arte social del proyecto siguen las medidas preventivas contra la covid-19.

Antes de ingresar al estreno de una obra de títeres que cocreó con más niños, madres de familia y otras mujeres encargadas de sus hogares, Estefanía explicó cómo lavarse adecuadamente las manos en un "tipi tapi". Juntos, en un taller de Dramática Creativa, en Acatlán, México, crearon tanto la historia como los títeres con los que la representaron.

Estos talleres se implementan en el marco del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento (SABC) –de la Fundación One Drop–. En ellos, mujeres, niñas y niños exploran y desarrollan su creatividad, reflexionan y se ponen en acción en torno a comportamientos como el lavado de manos con agua y jabón en momentos clave.

En el Proyecto Guanajuato, los menores también son Líderes de Cambio, actores fundamentales en la transformación de sus comunidades hacia el acceso sostenible a agua potable, la práctica continua de comportamientos clave y una mejor calidad de vida.

Puntos clave:

El Proyecto Guanajuato es una iniciativa de Lazos de Agua, programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y Fundación One DropTM. Alineado con las prioridades de los gobiernos nacional y estatal, se integra al programa rural de agua y saneamiento del estado de Guanajuato.

Es implementado a través del modelo A·B·C para la SostenibilidadTM y del enfoque Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC, por su sigla en inglés), ambos de One Drop. Conoce más sobre Proyecto Guanajuato en este enlace.


Etiquetas: 


Te puede interesar también:

>