En el marco del proyecto Agua para ConvidArte, Agentes de Cambio de Tumaco junto a sus comunidades cocrearon, con la ayuda de grupos artísticos, productos de Arte Social para reforzar la práctica de los comportamientos abordados durante su implementación.
Una lluvia de arte y creatividad para promover comportamientos
Lavarse las manos con agua corrida y jabón, tratar y almacenar de manera adecuada el agua para beber en el hogar, el pago de las tarifas por los servicios de acueducto y saneamiento, esta última solo en zona rural, fueron los comportamientos identificados para refuerzo.
Fue así como, en cada una de las comunidades de intervención, fueron creadas diversas expresiones artísticas, desde el enfoque de Arte Social para el Cambio de Comportamiento TM, tales como canciones, clips de humor, murales, títeres, teatrinos, cuadernos lúdicos pedagógicos, manualidades, obras de teatro, entre otras.
La obra "una odisea en el platanal" recorrió comunidades rurales mostrando la importancia de pagar la tarifa.
Ante la motivación de las y los Agentes de Cambio por todos estos productos, se planeó la creación de un festival como espacio para exhibir en las comunidades los resultados de estas expresiones. El objetivo principal de este espacio era el de evidenciar los beneficios que se consiguen gracias al cambio de estos comportamientos y, así, reforzar el mensaje, al tiempo que se genera una plataforma de reconocimiento al liderazgo de Agentes de Cambio como personas influenciadoras y líderes en sus comunidades.
Fue así como, en el año 2020, fueron convocadas las comunidades en las que ya se había hecho la intervención a la infraestructura y donde los Agentes de Cambio habían sido formados, para socializar la iniciativa.
Atendiendo el llamado, durante dos días, un total de 18 Agentes de Cambio de cuatro comunidades rurales y tres urbanas, grupos artísticos y el equipo del proyecto se reserva para planear lo que sería este gran escenario.

Y ¿cómo nació el nombre?
Como uno de los momentos de la agenda creada, se formaron tres grupos con Agentes de Cambio de las comunidades participantes cada uno acompañado, a su vez, por un miembro de uno de los grupos artísticos.
Estos tienen la finalidad de crear para el festival un nombre, un logo y un eslogan con la premisa de ser creativos, llamativos y de fácil grabación.
Las propuestas resultantes de la actividad grupal fueron:
Festival Artístico La Trapa
Cambio, cambias y cambiarte.
Festival Enseñarte a cuidarte
Agua con arte te inspira a cuidarte
Manantial de agua para cuidarte, festival ama la vida
Cantando y bailando, cambios de comportamiento vamos practicando.

Pero ¿por qué La TRAPA?
Posterior a la presentación de las propuestas las personas asistentes, en consenso, decidieron fusionar para lograr un resultado que integre algo de cada una.
Así, se decidió que el festival se llamaría “La trapa: agua con arte que inspira a cuidarte” y el logo tuvo una fusión de cada uno de los grupos.
La trapa, es un acróstico que representa cada uno de los comportamientos abordados en el proyecto, así:
La: LAvado de manos con agua corrida y jabón
TR: TRratar de manera adecuada el agua para beber en el hogar
A: Almacenar de manera adecuada el agua para beber en el hogar
PA: Pago de las tarifas por los servicios de acueducto y saneamiento
El ejercicio que realizó este primer grupo de Agentes de Cambio para dar nombre, eslogan y crear el logo, gustó tanto en las demás comunidades donde luego se realizó el festival, que decidieron conservar lo construido inicialmente.
En total, esta muestra de arte y transformación ha llegado a 17 comunidades donde se implementa el proyecto Agua para ConvidArte.
“Para nosotros como ACOP ha sido muy importante estar en este festival artístico, poder mostrar los productos que se han hecho en todas las comunidades, evidenciar que las personas están comprometidas con los comportamientos y tienen la voluntad de cambiarlos en sus comunidades. Han recibido muy bien todo lo que se presentó y ha quedado claro el mensaje para que estos procesos se puedan sostener a futuro” , expresó Johan Ricaurte, artista del grupo ACOP.