En el pasado mes de mayo conmemoramos el día de las madres.
Ellas ocupan un rol fundamental en el acompañamiento a los Líderes de Cambio durante las distintas actividades comunitarias que se generan en el marco del proyecto Y Kuaa, del programa Lazos de Agua.
Asimismo, se constituyen como parte de los grupos meta [i] para el abordaje de comportamientos sostenibles, como el lavado correcto de manos con agua y jabón, el uso y manejo adecuado de la red de alcantarillado sanitario en el hogar.
Tal es el caso de Silvana, quien es abuela de Marcos Brizuela, uno de los Líderes de Cambio [ii] de la comunidad de Yakare´'i 3 Bocas, del departamento de Caaguazú. Ella se desempeña como tesorera de la junta de saneamiento de su comunidad y acompaña a los jóvenes Líderes de Cambio en todas sus capacitaciones y actividades.

La señora Silvana López, de la comunidad de Yakare´ i 3 Bocas, mostrando el certificado que obtuvo luego de asistir a uno de los talleres de formación de Líderes de Cambio en el marco del proyecto Y Kuaa. Fotografía: Ever Yegros, proyecto Y Kuaa.
“Realizamos un cortometraje donde actué como protagonista. El tema era la escasez de agua”, relata. “Me sentí muy bien participando. Me gusta actuar porque soy muy activa. Siempre trabajo con los jóvenes, ya sea en la capilla como catequista, en las organizaciones campesinas, o en las redes agroecológicas donde preparamos alimentos y productos de chacra. Así también educo a mis compañeros y compañeras” cuenta.
Por otro lado, puntualiza en la importancia de que las madres accedan a capacitaciones y realicen actividades como las promovidas desde el enfoque de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM de la Fundación One Drop.
“A veces, muchas madres tienen interés y quieren ayudar a que su familia crezca económicamente pero, al no tener las herramientas, no pueden hacerlo porque no saben cómo”, explica.
El cuidado del agua
Así, como guardianas comunitarias, Silvana y las demás madres de la comunidad transmiten a sus hijos, hijas, nietos y nietas el valor del agua y la importancia de la sostenibilidad.
“Le enseñamos a nuestros hijos que debemos mantener el agua segura para su consumo y que no debemos mal utilizarla porque es un recurso que se puede acabar. También, que debemos ser cumplidos con los pagos de la tarifa, entendiendo que pagamos por el servicio de provisión de agua, no por el agua misma. Existe todo un sistema que funciona para proveernos el agua y cuyo funcionamiento depende de nosotros”, menciona.
“Si las madres están al día con los pagos, también están informadas de dónde y cómo se utiliza el agua. Eso beneficia a toda la comunidad” agrega.
Finalmente, concluye exhortando a que las mujeres y madres se valoren a sí mismas como parte fundamental de las comunidades que habitan.
“Hoy tenemos que alzar nuestra voz y defender nuestros derechos, valorarnos como mujeres paraguayas, como madres, como amas de casa; sentirnos valientes y luchar por nuestras familias y nuestra comunidad, sin desanimarnos” concluye.
Información presentada por: Fundación Moisés Bertoni.
[i] Grupo de prioridad (o meta): conjunto de personas con un perfil definido –por sus actividades, intereses, conocimientos, preferencias artísticas, etc.–, que se prevé experimente el cambio de comportamiento a través de las intervenciones SABC.
[ii] Líderes de Cambio: miembros de la comunidad que, luego de haber sido capacitados en el marco del Programa, pueden promover e influir en la adopción y sostenimiento de los comportamientos meta. Su rol es clave durante la ejecución del proyecto y una vez terminado el mismo, contribuyendo a su sostenibilidad. Aunque algunas de estas personas son ya líderes comunitarios, organizacionales, institucionales, religiosos o culturales, gran parte de losLíderes de Cambio son miembros de la comunidad que se reconocen como líderes a partir de procesos SABC. Estas personas están abiertas al cambio y a las nuevas ideas; y buscan inspirar y movilizar a las personas de su entorno y comunidad. También se identifican como Agentes de Cambio.