El Mural de la comunidad de Brisas del Acueducto, con coloridos dibujos, enseña técnicas de fácil acceso para tratar el agua en el hogar.
Descripción del mural Brisas del Acueducto
En la comunidad Brisas del Acueducto durante el proceso de formación de Agentes de Cambio implementado con base en el enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento™ (SABC por sus siglas en inglés), identificaron que tratar de manera adecuada el agua para beber en el hogar, es una actividad muy poco realizada por sus habitantes.
Las y los participantes en este proceso, principalmente mujeres, coincidieron que es de suma importancia llevar mensajes positivos a la población que motiven a consumir agua tratada a través de los métodos hervir, filtrar y clorar, que son fáciles, económicos y seguros. Estos mensajes fueron específicamente dirigidos a mujeres entre los 28 y 55 años quienes normalmente realizan la práctica en sus hogares.

Proceso de co-creación e implementación del mural:
- Durante el desarrollo del taller “MI GRANITO DE ARENA EN EL MURAL”; los y las participantes recibieron tres propuestas de mural realizadas por el muralista experto del grupo artístico. En esta sesión cada uno de los presentes demostró detalladamente los bocetos necesarios, una vez realizado este ejercicio, de forma unánime seleccionaron el boceto que a continuación se muestra.
- Dado que, según las y los participantes este boceto, no sólo representa el contexto de la vereda entre las que resaltan el río, árboles y casas, sino también permitirá inspirar y sostener en la comunidad el tratamiento del agua para beber en el hogar como practica de vida.
- Durante el proceso de elección de Agentes de Cambio argumentaron que es importante mostrar los tres métodos de tratar el agua en el hogar porque deja la libertad y posibilidad de que cada quien use el que más se acomode a sus necesidades o facilidades, por ejemplo,
hay quienes dicen que al hervir el agua consume mucho gas y eso afecta su economía por lo que es preferible usar un filtro o el método clorar. - Para lograr la interactividad del mural con la comunidad los agentes de cambio propusieron el juego con un dado gigante con el cual invitarán a los habitantes a tirar el dado y el lado que caiga tendrá un número o figura que corresponde a una pregunta asociada al
tratamiento del agua para beber en el hogar. - Una vez el participante de respuesta a la pregunta asignada, se pide a este que dé a conocer dos acciones de cómo llevaría a cabo
este comportamiento en su hogar y a su vez, cómo daría a conocer la práctica del mismo al resto de su comunidad. Lo anterior, es con el objetivo de que las y los participantes propongan desde sus vivencias reflexiones de réplicas que movilicen la práctica significativa del comportamiento a otros miembros de la comunidad.

Inauguración del Mural Brisas de Acueducto
El proceso de implementación del mural culminó con la inauguración, un evento festivo donde al ritmo de la música cultural, juegos de relevos y presentación de baile del grupo de zanqueros se activarán el entusiasmo y la participación del público presente en la jornada. Se cincuenta personas para compartir, intercambiar y reflexionar frente a la importancia de tratar el agua para beber en el hogar a través de métodos fáciles, económicos y seguros como hervir, clorar y filtrar.
Con el mural se busca de manera sencilla continuar movilizando a las familias a convertir en un hábito el tratamiento de agua para beber en el hogar, principalmente a mujeres que realizan frecuentemente la práctica en sus hogares..



Interacción ABC para la sostenibilidad
Desde el Componente A: Se suministró e instaló una bomba rural de 120 HP, a la planta de tratamiento, se repararon redes deterioradas y se instaló acometidas a cada una de las viviendas, beneficiando a 433 personas. También se construyó estructura para soporte de tanque de 500 litros suministrados e instalados para uso domiciliario, se fortaleció un grupo de gestoras y gestores del agua para la conformación del comité.;
Desde el Componente B: veinticinco personas participaron en el proceso de formación para Agentes de Cambio, quienes reforzaron sus conocimientos en temas de agua, saneamiento e higiene, realizaron réplicas en su comunidad e hicieron parte de la construcción colectiva e implementación del mural “EL AGÜITA DE BRISAS NOS ALEGRA LA VIDA”, que busca movilizar a más personas para que tomen agua tratada en el hogar a través de métodos fáciles, económicos como hervir, filtrar y clorar.
Desde el Componente C: se definió la estrategia de mercadeo que amplió la oferta de servicios ASH y contribuyó a la práctica del lavado de manos con agua corrida y jabón en tres momentos claves a través de la entrega de 59 kits de aseo y el producto de arte social (manilla) creado como recordatorio para que niñas, niños y adolescentes se conviertan en un hábito el lavado de manos con agua corrida y jabón en los tres momentos claves.
Actividad para replicar en tu comunidad
En esta sección le recomendamos a usted ya los suyos a ponerse en acción, a partir del Mural “EL AGÜITA DE BRISAS NOS ALEGRA LA VIDA”; que muestra tres métodos sencillos, fáciles y económicos para tratar el agua de consumo en las viviendas, a continuación, vea el video "filtro en el celular" y con mucho humor, siga poniendo en práctica el tratamiento del agua para beber en el hogar.
Datos curiosos sobre la creacion de este mural
Las mujeres que se representan en el mural, son líderes que practican el tratamiento de agua para beber en sus hogares y motivan a miembros de su comunidad a que también lo hacen utilizando los métodos hervir, clorar y filtrar que son seguros y económicos.
Créditos y agradecimientos
El proyecto Agua para ConvidArte, parte del Programa Lazos de Agua, es implementado por Fundación PLAN . Esta organización, junto al grupo de artistas de la Corporación Cultural Afrocolombiana Calipso, lideró la implementación del Mural EL AGÜITA DE BRISAS NOS ALEGRA LA VIDA; en el marco de las actividades del enfoque Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM, de la Fundación One Drop.
Artistas: Corporación Cultural Afrocolombiana Calipso
Miembros de la comunidad de Brisas de Acueducto