En la Piñuela a través de la frase motivadora “como gozan, como bailan al tomar agua tratada” construyen esta propuesta de mural.
Descripción del mural la Piñuela
En la comunidad de la Piñuela durante el proceso de formación, Agentes de Cambio identificaron que tratar de manera adecuada el agua para beber en el hogar, es una actividad que poco se realiza.
La mayoría de participantes en este proceso, mujeres jóvenes entre los 28 y 55 años, deciden que es de suma importancia llevar mensajes positivos a su comunidad que inviten a esta a consumir agua tratada a través del método clorar, por ser una forma fácil y economica de potabilizar el agua.
Mujeres entre los 28 y 55 años son el grupo principal que realiza esta actividad en los hogares, y fueron quienes participaron en los talleres de implementación del mural, donde analizaron, reflexionaron y aprendieron a aplicar el cloro con la dosis correcta para tratarla para el Consumo Seguro. El mural fue una oportunidad para involucrar a niñas, niños,
Este mural hace parte de las intervenciones de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC por sus siglas en inglés); del programa Lazos de Agua en Colombia.

Este mural se encuentra ubicado en la parte alta de la población, lo que hace que quienes navegan el río Mira, puedan ver esta obra de arte además de aprender los métodos para tratar el agua para beber en el hogar.
Proceso de co-creación e implementación del mural:
- Agentes de cambio de la Piñuela, bajo la consigna “como gozan, como bailan al tomar agua tratada” deciden plasmar sobre el mural una propuesta de máxima expresión artística que desde lo visual identifica claramente la alegría de las personas al poder disfrutar del beneficio que les aporta en diferentes aspectos el tomar agua clorada.
- Además se puede apreciar el baile y la fiesta de los habitantes alrededor del agua y el cloro, que ofrece como logro un vaso de agua en las mejores condiciones, apto para el consumo humano
- También se puede apreciar que este logro no excluye del sentimiento de euforia en ningún sentido ya que el sentir es de todos y todas sin importar edades, por lo que se puede evidenciar que es una fiesta para todos. Además, de exponer las bondades y belleza del territorio alplasmar en medio de sus cálidas y acogedoras casas las palmeras que adornan el panorama y aportan al ambiente la capacidad de respirar el aire puro.
Las viviendas juegan un papel muy representativo pues son el lugar donde se realiza el proceso de tratamiento de agua; el cloro es un elemento bastante utilizado y de muy facil adquisicion, por lo que se facilita potabilizar el agua con este metodo.


Inauguración del Mural la Piñuela
El mural de Piñuela está ubicado en una pared estratégica al inicio de la vereda, permitiendo que toda persona que visite la comunidad pueda verlo como un recordatorio del tratamiento del agua para beber en el hogar a través del método clorar, donde Agentes de Cambio y comunidad en general tienen el compromiso de continuar practicándolo de tal forma que se convierta en un hábito para todos sus habitantes.
La comunidad se movilizó para festejar e intercambiar reflexiones alrededor de lo aprendido durante el proceso de diseño e implementación del mural, además, intercambiaron ideas y propuestas de acciones para mantener la práctica del método clorar el agua para el consumo seguro en los hogares.


Interacción ABC para la sostenibilidad
Componente A: Se realizó una adecuación al sistema de abastecimiento de agua de la comunidad de la Piñuela, con lo que 379 personas ahora cuentan con agua potable en sus hogares; además se capacitó a veinticuatro personas, catorce mujeres y diez hombres que formarán parte del comité de agua en temas administrativos y operativos con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sistema.
Componente B: a partir del enfoque de Arte Social para el Cambio de Comportamiento, quince mujeres participaron en un proceso de formación de agentes de cambio adquiriendo habilidades que les permitieron movilizar a la comunidad y realizar réplicas logrando así la práctica de los comportamientos.
Componente C , capacitó a veinticuatro personas en temas empresariales, fortaleciendo así, al comité de agua para garantizar el buen manejo y la sostenibilidad del sistema en la comunidad.
Actividad para replicar en tu comunidad
Este rincón está cargado de diversión para usted y los suyos y a partir del mural Piñuela que muestra el método clorar el agua para beber en el hogar, póngase en acción a través de un clip de humor que se encuentra a continuación, que al igual que el mural, muestra cómo convertir en un hábito el tratar el agua para beber en el hogar con el método clorar.
Datos curiosos sobre la creacion de este mural
Los accesorios decorativos del mural, son palmas de aceite y esta es la principal actividad económica de los hogares ubicados en la zona rural del municipio de Tumaco.
Créditos y agradecimientos
Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del mural la Piñuela.
Artistas : Grupo artístico la Guagua
Miembros de la comunidad : de la Piñuela y
Miembros del Comité de Agua