El Mural Albania se convierte en un recordatorio que contribuirá a sensibilizar y sostener el comportamiento seleccionado como práctica habitual por todos los habitantes de la comunidad.
Descripción del mural Albania
En la comunidad de Albania durante el proceso de formación, Agentes de Cambio recibieron herramientas que les que les permitieron identificar y seleccionar colectivamente el hábito saludable menos practicado en su comunidad.
A partir de esto, se ajustará un mural para abordar el lavado de manos con agua corrida y jabón después de usar el baño, antes de comer y antes de preparar los alimentos, con la intención de que su práctica se vuelva a un hábito en la vida familiar ya nivel comunitario.
En estas actividades se involucró principalmente a niños entre los 7 y 12 años, y hombres entre los 35 y 50 años. El mural es una oportunidad para movilizar a todas las personas para que a partir de mensajes positivos se laven las manos correctamente en los momentos clave.
Este mural hace parte de las intervenciones de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC por sus siglas en inglés); del programa Lazos de Agua en Colombia.

Las niñas y las mujeres de la comunidad fueron protagonistas en la elaboración del mural, con delicadesa pulieron cada detalle de esta obra de arte.
Proceso de co-creación e implementación del mural:
- El diseño de este mural propone la interactividad a partir de un proceso participativo de Agentes de Cambio y la comunidad en general; donde se incorporan acciones lúdicas pedagógicas que promueven el cambio de comportamiento a través de juegos (tiro al blanco, rueda del saber, concéntrese y rondas tradicionales), réplicas comunitarias (exposición de los comportamientos), testimonios e intercambio de diálogos.
- Para lograr la interactividad del mural con la comunidad, Agentes de Cambio propusieron el juego del dado gigante, con el cual ellas y ellos invitan a los miembros de la comunidad a tirar el dado. Cada lado del dado tendrá un número o figura que corresponde a una pregunta asociada al diseño del mural o al sostener el comportamiento lavarse las manos con agua corrida y jabón, en los tres momentos claves (Después de defecar u orinar, antes de comer y antes de preparar los alimentos).
- Cada uno de estos juegos además de ser herramientas de apoyo lúdico pedagógicas para la implementación del mural, quedarán en la comunidad como elementos propicios a la hora de que las y los Agentes de Cambio realicen actividades periódicas que aviven a sostener la práctica del lavado de manos en los tres momentos claves en la comunidad .


Inauguración del Mural Albania
El proceso de implementación del mural culminó con la inauguración al ritmo de la música cultural, juegos de relevos y con una presentación de baile del grupo de zanqueros, se logró la participación de cincuenta y cuatro (54) personas para compartir, intercambiar y reflexionar sobre el lavado de manos con agua corrida y jabon a nivel individual, familiar y comunitario.
También dialogaron sobre formas sencillas para continuar con la sostenibilidad de la práctica y contribuir en el empoderamiento de niñas, niños, mujeres y hombres alrededor de este hábito saludable.



A través del arte, impulsamos cambios de comportamientos en la comunidad.
Interacción ABC para la sostenibilidad
Desde el Componente A : Se realizó la optimización del sistema de agua potable existente en la comunidad de Albania a través de la instalación de redes y/o acometidas domiciliarias al 100% de la comunidad con lo que se modificará que 240 personas tendrán acceso a agua seguro _
Desde el Componente B : Veintitrés (23) Agentes de Cambio fueron formados en el proyecto manos en el marco del enfoque de Arte Social para el Cambio de Comportamiento y como parte del proceso, crearon colectivamente e implementaron un mural que aborda el lavado de antes de preparar alimentos, antes de comer y despues de usar el baño, esto es tambien un recordatorio en la comunidad sobre la importancia de la practica.
Desde el Componente C: Se fortaleció al pre comité de agua a través de un proceso de formación participativo, en el que se abordaron seis módulos en temas de administración, operación, gestión comunitaria, inteligencia emocional, trabajo y liderazgo en equipo; con el fin de aportar a la sostenibilidad del sistema de agua.
Actividad para replicar en tu comunidad
Esaá sección está llena de mucha diversión para usted y los suyos, a partir del Mural Albania que las personas de la comunidad nombraron “Bendita el agua que lava nuestras manos”, que muestra cómo lavarse las manos con agua corrida y jabón en los momentos clave, póngase en acción con el clip musical “Chucuchú ¿usted está peye?” para seguir aprendiendo sobre cómo y cuándo practicar el lavado de manos correctamente.
Datos curiosos sobre la creacion de este mural
La quebrada que aparece en el mural es un brazo del río Mira (principal afluente del municipio de Tumaco), las personas de la comunidad de Albania cuando no tenían el sistema de abastecimiento de agua, utilizaban el agua de la quebrada para realizar sus oficios domésticos.
Créditos y agradecimientos
Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del mural Albania.
Artistas : Corporación cultural afrocolombiana Calipso
Miembros de la comunidad: de Albania
Miembros del Comité de Agua