El Mural Caserío Agua Caliente en San Antonio Ilotenango, Quiché, Guatemala, creado en julio del 2017, resalta dos lugares importantes para la comunidad y el conjunto del mural representa el cómo sus habitantes ven la importancia del agua en todas sus presentaciones.
Descripción del Mural Caserío Agua Caliente
Basado en dibujos de estudiantes de la escuela oficial del caserío Agua Caliente, este mural incluye dos elementos destacados de estos diseños: los peces y las pozas.

Cuentan que en la comunidad hay un nacimiento de agua en el que introdujeron varias especies de peces, de los que se sirven los pescadores locales. En el proceso de creación de esta obra de arte social se aportó una mirada positiva alrededor del sistema de agua que permite la prestación del servicio, así como del cuidado del agua.

Proceso de co-creación e implementación del mural:
La propuesta de diseño de este mural tuvo en cuenta las ideas que niños y niñas de la Escuela Agua Caliente, San Antonio Ilotenango, con ellos se realizó un taller temático y de diseño con los estudiantes, en su totalidad 44, quienes aprendieron sobre la importancia del agua en los aspectos de su comunidad y de su vida.
- Mujer (representa el agua como madre)
- Nubes
- Lluvia
- Planta
- Río o Corriente de Agua
- Peces




Al reunir las ideas de los dibujos de los estudiantes, se acordó que el mural tendría los siguientes elementos:
Este último elemento resalta ya que muy cerca a la comunidad se encuentra un nacimiento de agua importante al que llaman "Las Positas" y también hay un centro donde crean estanques artificiales en los que introducen peces de diferentes tipos para venderlos como una forma de economía local.
A este lugar se le llama "El Tesoro" y algunos de los padres de los estudiantes que hicieron parte de este proyecto, trabajan en ese momento en este lugar.


Inauguración del Mural Caserío Agua Caliente
El proceso de implementación de mural mosaico concluye con un evento de inauguración. Al ritmo de música autóctona se moviliza la serpiente Kumatz -tradicional en la cultura local- y la comunidad se reúne para festejar e intercambiar reflexiones y recomendaciones alrededor de lo aprendido durante el proceso.
El Mural Caserío Agua Caliente es un recordatorio de los temas abordados durante su creación y del compromiso de la comunidad en aspectos relacionados al sistema y cuidado del agua.








Interacción ABC para la sostenibilidad
El proceso de creación del Mural Sonrisas y Burbujas, en el que se abordó el lavado de manos con agua y jabón en momentos clave, se enmarca en las intervenciones de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC) de la iniciativa de Lazos de Agua en Guatemala.

Actividad para replicar en tu comunidad
El Mural Casería Agua Caliente está cargado de diversión para usted y los suyos, a partir del Mural Caserío Agua Caliente, que invita a reflexionar sobre el cuidado y uso responsable del agua.
Póngase en acción con la actividad ligada en el botón que se encuentra a continuación y entreténgase con un experimento para crear su propia lluvia, y siga aprendiendo más sobre los temas del mural.
Datos curiosos sobre la creación de este mural
La escuela Agua Caliente San Antonio Ilotenango no cuenta con separación de grados para sus estudiantes, ya que solo existe un aula multigrado. El único maestro y director atiende a los niños y a las niñas desde párvulos hasta sexto grado.
Los estudiantes de esta aula multigrado fueron quienes desarrollaron sus ideas en dibujos como base para la creación de este mural.

Créditos y agradecimientos
Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del Mural Caserío Agua Caliente.
Artistas: Grupo Armadillo
Miembros de la comunidad: Escuela Agua Caliente San Antonio Ilotenango, Guatemala, Quiché,
Miembros del Comité de Agua: Water for People, One Drop
Cualquier otro grupo de personas que desee mencionar: Programa Quiché