El Mural Tejidos de Agua en Santa Cruz del Quiché, Guatemala hace alusión al tejido, no solo aquel hace parte de sus costumbres, sino también del tejido social que ha unido a la comunidad en pro del cuidado del agua.  

Descripción del Mural Tejidos de Agua

El tejido forma parte importante en la cultura K’iche', en su sentido profundo el tejido es una forma de lenguaje, una forma de codificar saberes. En la población K’iche’, es un oficio y es significativo el número de personas que se dedican o están relacionadas al hecho de tejer o a una parte de ese proceso.

Mural Tejidos de Agua - Santa Cruz del Quiché, Guatemala


El tejido está presente en prácticamente todo: la vida ritual, la vida doméstica cotidiana, la vida festiva, la vida comercial. Por ello estamos proponiendo para esta primera serie de murales (6 en total) partir de este tipo de codificación y plasmarlos en mural-mosaico.

Una propuesta central en la idea de estos murales es resignificar, potenciar y re-simbolizar espacios públicos y comunitarios buscando con ello una territorialidad enriquecida explícitamente con imágenes con las que la población se identifique.

Mural Tejidos de Agua - Santa Cruz del Quiché, Guatemala

Proceso de co-creación e implementación del mural:

El hecho de trabajar con los patrones y la iconografía presente en los tejidos indígenas y en otras técnicas como la “cruceta” tiene enormes posibilidades de estimular significados.


Basando esta primera serie de murales en los tejidos y el arte de tejer buscamos:

  1. 1
    Transmitir mensajes en relación al agua y su relación con lo social/ecológico a partir de un lenguaje cercano a la cultural local: Somos parte del tejido de la vida y el agua es un elemento
  2. 2
    Empoderar los saberes y prácticas presentes o cercanas a las comunidades, articulando pasado, presente y futuro
  3. 3
    Un juego de doble significado en el que la unidad de la imagen y la diversidad contenida entre los azulejos es muy rica
Mural Tejidos de Agua - Santa Cruz del Quiché, Guatemala

Creemos importante estimular la reflexión y los contenidos en las personas, por ello es que una primera serie de murales germine desde local, no solo en la forma sino en los códigos para luego partir a lenguajes diversos.

Mural Tejidos de Agua - Santa Cruz del Quiché, Guatemala

Inauguración del Mural Tejidos de Agua

El proceso de implementación de mural mosaico concluye con un evento de inauguración. Al ritmo de música autóctona se moviliza la serpiente Kumatz, tradicional en la cultura local, y la comunidad se reúne para festejar e intercambiar reflexiones y recomendaciones alrededor de lo aprendido durante el proceso.

Mural Tejidos de Agua - Santa Cruz del Quiché, Guatemala

El Mural Tejidos de Agua es un recordatorio de los temas abordados durante su creación y del compromiso de la comunidad en aspectos relacionados al sistema y cuidado del agua.

Mural Tejidos de Agua - Santa Cruz del Quiché, Guatemala

La inauguración del Mural Lazos de Agua se desarrolló en el parque La Unión, centro de Santa Cruz del Quiché, Guatemala


Testimonios


Interacción ABC para la sostenibilidad

El proceso de creación del Mural Tejidos de Agua, en el que se abordó el lavado de manos con agua y jabón en momentos clave, se enmarca en las intervenciones de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC) de la iniciativa de Lazos de Agua en Guatemala.


Actividad para replicar en tu comunidad

El Mural Tejidos de Agua te invita a reflexionar sobre el cuidado del agua y el medio ambiente. Ponte en acción con el cortometraje "Agua para la vida", que muestra la importancia de clorar el agua desde el sistema de suministro, y así tener agua segura en casa.


Encuentra la guía de uso del cortometraje, ligada al botón que ves bajo el video, la cual contiene consejos para organizar la proyección y preguntas generadoras, para facilitar una conversación reflexiva con un grupo de personas. 


Datos curiosos sobre la creación de este mural

Este mural contiene figuras como: 

  • Rombos
  • Cuadrados
  • Triángulos
  • Venados
  • Aves

Las cuales están presentes en los tejidos de la indumentaria Maya y representan la relación armónica de las personas con la naturaleza.

Créditos y agradecimientos 

Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del Mural Tejidos de Agua.

Artistas: Grupo de artistas Armadillo
Miembros de la comunidad: Quiché en Santa Cruz del Quiché, Guatemala

Miembros del Comité de Agua: Water For People NO ESTOY SEGURA SI ACÁ VA EL SOCIO DE IMPLEMENTACIÓN
Cualquier otro grupo de personas que desee mencionar: Progrma Quiché

¡Comparte en redes sociales!
>