El Mural Chicorral en Santa Cruz del Quiché, Guatemala fue símbolo de unión en la comunidad ya que en su construcción participaron los niños de la Escuela de Aldea Chicorral e interpretaron visualmente su significado.
Descripción del Mural Chicorral
Niñas y niños de quinto y sexto primaria de la Escuela de Aldea Chicorral participaron durante toda la mañana en el primer taller para construcción del mural mosaico colectivo.

La primera parte fue introducción participativa sobre el comportamiento del lavado de manos. Todos los aspectos incluidos en el plan creativo fueron abordados y practicados. A través de juegos y dinámicas se repitieron los pasos del lavado de manos y se explicó la razón de cada momento.
En la siguiente parte del taller, las niñas y los niños realizaron la traducción visual sobre todo lo compartido. Una muestra de estos dibujos la compartimos a continuación:

Proceso de co-creación e implementación del mural:
La pared exterior de la escuela es visible directamente hacia la carretera principal que conduce a Santa Cruz del Quiché. Es un punto clave para que miles de personas puedan observar el mural.
A continuación, la propuesta integrada de diseño y en la explicación a detalle de sus elementos:

El mural contiene burbujas, aves y el sol, como un conjunto que representa la armonía

Inauguración del Mural Chicorral
El proceso de implementación de mural mosaico concluye con un evento de inauguración.
Al ritmo de música autóctona se moviliza la serpiente Kumatz -tradicional en la cultura local- y la comunidad se reúne para festejar, intercambiar reflexiones y recomendaciones alrededor de lo aprendido durante el proceso, y hablar sobre las maneras de mantener en la escuela y en los hogares la práctica del comportamiento abordado durante la creación de esta obra de arte social.

El Mural Chicorral se queda en la comunidad como un recordatorio del lavado de manos con agua y jabón, y del compromiso de la comunidad para continuar practicando este comportamiento.
Interacción ABC para la sostenibilidad
El Mural Chicorral y su proceso de creación abordó el lavado de manos con agua y jabón en momentos clave, que se enmarcan en las intervenciones de Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC) de la iniciativa de Lazos de Agua en Guatemala.

Actividad para replicar en tu comunidad
El Mural Chicorral está cargado de diversión para usted y los suyos, a partir del Mural Cantón Chicorral, que invita a reflexionar y el lavado de manos con agua corrida y jabón. Póngase en acción con la actividad ligada en el botón que se encuentra a continuación y entreténgase con el juego denominado "Señor microbio" y siga aprendiendo sobre el lavado de manos.
Créditos y agradecimientos
Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del Mural Chicorral.
Artistas: Grupo Armadillo
Miembros de la comunidad: Santa Cruz del Quiché, Guatemala y de la Escuela de Aldea Chicorral
Miembros del Comité de Agua: Water For People y One Drop
Cualquier otro grupo de personas que desee mencionar: Programa Quiché