"Unidos por el agua" es un mural que se ubica en la comunidad de El Rosario, Municipio San Felipe en Guanajuato. Debido a que el pozo de esta zona abastece a varias comunidades, de su construcción participaron miembros de varias comunidades.
Descripción del mural Unidos por el agua
El boceto del mural cuenta con los principales elementos de los dibujos de la comunidad y los objetivos del Proyecto, en esta pieza se abordaron el pago de recibo.
Cuenta elementos icónicos de la cultura y contexto geográfico como la virgen, el templo, el pozo, el sol, la luna, las nubes y la lluvia, así como el maguey y el grifo de agua como uno de los elementos principales.
La gama de colores son brillantes vivos y ocres, así como el efecto foto realista en los elementos que sean viables como el grifo de agua, así como el paisaje, las incrustaciones de mosaico se aprecian en los elementos geométricos como la virgen y el templo.

A un costado del mural, se encuentran puntos clave de encuentro como la iglesia, la escuela primaria y un salón de eventos.
Proceso de co-creación e implementación del mural:
La comunidad de El Rosario forma parte de un “macrosistema” que abastece de agua a varias comunidades de una misma zona y que han entendido la importancia del trabajo colectivo y colaborativo para el mantenimiento y sostenibilidad de su sistema de agua.
Lo anterior se vio reflejado en la creación del mural “Unidos por el agua” que contó con la participación de habitantes de diferentes edades de cada una de las comunidades que pertenecen al macrosistema. Durante el proceso, platicaron y reflexionaron sobre la historia de sus comunidades y los cambios que se han visto reflejados en la vida comunitaria a partir de la instalación del sistema de agua. Lo anterior, lo plasmaron en diferentes dibujos que fueron la base del boceto a partir del que se trabajaría el mural mosaico de El Rosario.
El mural se enmarca en las intervenciones de Arte Social para el Cambio de Comportamiento TM (SABC por su sigla en inglés), de la iniciativa de Lazos de Agua en México.

Inauguración del Mural Unidos por el agua
El proceso de creación participativa e implementación del mural, culminó con un evento de inauguración en donde participaron habitantes y participantes de las diferentes comunidades que conforman el macrosistema de agua, incluyendo integrantes de los comités de agua. Asistieron un total de 25 personas.
Durante la inauguración, el equipo muralista y el promotor de Arte Social para el Cambio de Comportamiento facilitaron un espacio de reflexión y diálogo en torno al pago de la tarifa del servicio del agua para contar con esta de forma continua en los hogares. Se reconoció el mural como un espacio de diálogo entre comunidades, así como un recordatorio constante de lo que rodea el macrosistema de agua y la relación de reciprocidad y corresponsabilidad entre la comunidad y la infraestructura hídrica.




Testimonios: Abel Belmontes nos comparte el significado de los elementos icónicos del mural
Interacción ABC para la sostenibilidad
Componente A
- A través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se realizó el equipamiento y electrificación de pozo profundo y cárcamo de bombeo para el sistema de agua potable. Así como la construcción de líneas de conducción, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable en un macrosistema que benefició a habitantes de 10 comunidades.
- Con la obra de infraestructura hídrica, se benefició a 706 habitantes, 223 de los cuales viven en la comunidad de El Rosario.
- Además, se capacitó a las personas integrantes de los comités de agua, participando 19 personas de las diferentes comunidades que componen el macrosistema.
Componente B
- En El Rosario han tenido lugar 5 intervenciones de SABC: 2 obras de teatro, “La Divina Garza Enjabonada” enfocada en el pago adecuado de la tarifa del servicio del agua y “El Bandido Escurridizo” que aborda el lavado de manos en 3 momentos clave; 1 taller de Circo Social; 1 taller de mural mosaico; 1 intervención de difusión de herramientas de SABC que incluyó la proyección de cortometrajes realizados en otras comunidades que forman parte del Proyecto Guanajuato de Lazos de Agua.
- En la co-creación del mural mosaico participaron 76 personas de diferentes comunidades que conforman el macrosistema. Varias de las personas que participaron son agentes de cambio, así como integrantes de los comités de agua que buscan compartir con sus vecinos, la importancia de la colaboración y corresponsabilidad para la sostenibilidad del sistema de agua.
- A lo largo de todas las intervenciones de SABC, se ha sumado un total de 223 personas.
Actividad para replicar en tu comunidad
Este rincón de actividades está cargado de diversión para usted y los suyos, a partir del Mural “Unidos por el agua”, que invita a reflexionar y actuar en torno al pago adecuado de la tarifa del servicio del agua. Póngase en acción con el cortometraje “El trabajo en equipo hace la diferencia”, realizado por agentes de cambio y habitantes de la comunidad Santa Rosa Tejocote, municipio Salvatierra que aborda la importancia de hacer el pago adecuado de la tarifa del servicio del agua y la participación en asambleas comunitarias.
Datos curiosos sobre la creación de este mural
- El nombre de la comunidad, es en honor a la Virgen del Rosario, que a su vez es símbolo de unión entre diferentes comunidades de la zona, por lo que las y los participantes decidieron incluirlo en el mural. La fiesta de la Virgen del Rosario se realiza cada 7 de octubre.
Créditos y agradecimientos
Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del mural Unidos por el agua.
Promoción del cambio de comportamiento y fortalecimiento del sector de agua potable y saneamiento en el estado de Guanajuato, también conocido como Proyecto Guanajuato es parte del Programa Lazos de Agua, es implementado por Living Water Internacional A.C. Esta organización, junto a Pablo Durán, lideró la intervención del Mural El Rosario en el marco de las actividades del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento, de la Fundación One Drop.