El mural San Damián se encuentra ubicado en el Centro de Salud de la comunidad de San Damián, en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato. Se co-creo con el objetivo de abordar el pago puntual del servicio de agua, especialmente con los usuarios del servicio y con toda la comunidad. 

Descripción del mural San Damián:

El elemento central del mural de San Damián es el tanque elevado, como representación del sistema de agua que abastece a la comunidad. Al frente de éste, un par de personas que sostienen un recibo como recordatorio de la importancia de pagar la tarifa del servicio de agua adecuadamente, para lograr la sostenibilidad de dicho sistema.

Al fondo, se observan varias casas, como símbolo de la comunidad que se beneficia del sistema de agua.

Y enmarcando el mural: maíz y animales característicos del entorno comunitario en San Damián.

Mural San Damián

Desde el lugar donde está el mural, se alcanza a ver el tanque elevado que surte agua en la comunidad. Este es un punto de encuentro clave para todos, ya que en este sitio también se llevan a cabo las asambleas a las que convoca el comité de agua.

Proceso de co-creación e implementación del mural:

El mural de San Damián se encuentra en el Centro de Salud que está dentro de la comunidad, que es uno de los principales puntos de encuentro entre los habitantes.

Durante el proceso de cocreación del mural, el equipo muralista detonó el diálogo entre las personas participantes para conocer un poco más sobre San Damián, su historia y características más significativas, particularmente para reflexionar alrededor del pago de la tarifa por el servicio del agua y cómo esto contribuye a la sostenibilidad del sistema.. El resultado de dicho diálogo se tradujo en dibujos realizados por las y los participantes que integran el diseño final del mural, en donde destaca la presencia del río que atraviesa a la comunidad y desemboca en una presa en la que pueden observarse garza y peces; así como un tanque elevado como representación del sistema de agua implementado en el lugar.

A lo largo del diálogo y de la realización de los dibujos, las y los participantes del taller, enfatizaron en la importancia de realizar el pago adecuado de la tarifa del servicio del agua y encontraron relevante que este mensaje quede claro en su mural, para que los habitantes de la comunidad lo recuerdan como un servicio que atraviesa a la vida comunitaria, incluyendo la salud. 

El mural se enmarca en las intervenciones de Arte Social para el Cambio de Comportamiento ™ (SABC por su sigla en inglés), de la iniciativa de Lazos de Agua en México.

Mural San Damián

Inauguración del Mural San Damián

El proceso de creación participativa e implementación del mural culminó con un evento de inauguración en donde participaron habitantes y participantes de la comunidad, incluyendo integrantes de los comités de agua. Asistieron un total de 20 personas.

Durante la inauguración, las y los participantes compartieron con el resto de la comunidad su experiencia y aprendizajes -más allá de la técnica- sobre la importancia del pago de la tarifa por el servicio de agua, tema que reflexionaron a lo largo del taller para la creación del mural mosaico. Además, el equipo muralista y el promotor de Arte Social para el Cambio de Comportamiento facilitaron un espacio de reflexión y diálogo en torno al pago adecuado de la tarifa del servicio del agua, en el que las personas asistentes reconocieron como una de las acciones clave para mantenga su sistema de agua en optimas condiciones y para garantizar el acceso al agua para toda la comunidad de forma continua directamente en los hogares.

Finalmente, se ofreció una comida hecha por las personas de la comunidad, para celebrar la inauguración del mural.


Testimonios: María Francisca Sánchez nos comparte el significado de los elementos icónicos del mural


Interacción ABC para la sostenibilidad

COMPONENTE A

  • A través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se construyó la línea de conducción, tanque y red de distribución de agua potable, para llegar a 119 viviendas.

  • Con dicha obra, se benefician 595 personas.

  • Además, se capacitaron 4 personas integrantes del comité de agua.

COMPONENTE B

  • En San Damián han tenido lugar 4 brotes de ASCC: 2 obras de teatro, “La Divina Garza Enjabonada” enfocada en el pago adecuado de la tarifa del servicio del agua y “El Bandido Escurridizo” que aborda el lavado de manos en 3 momentos clave ; 1 taller de Circo Social; 1 taller de mosaico mural; 1 intervención de difusión de herramientas de ASCC que incluyó la proyección de cortometrajes realizados en otras comunidades que forman parte del Proyecto Guanajuato de Lazos de Agua.

  • En la co-creación del mural mosaico participación 68 personas. Varias de las personas que participaron son agentes de cambio, así como integrantes de los comités de agua que buscan compartir con sus vecinos, la importancia de la colaboración y corresponsabilidad para la sostenibilidad del sistema de agua. 

  • A lo largo de todas las intervenciones de ASCC, se ha sumado un total de 486 personas.


Actividad para replicar en tu comunidad:

Este rincón de actividades está cargado de diversión para usted y los suyos, a partir del Mural “San Damián”, que invita a reflexionar y actuar en torno al pago adecuado de la tarifa del servicio del agua. Póngase en acción con el cortometraje “Por un bien común”, realizado por agentes de cambio y habitantes de la comunidad San Juan de la Cruz, municipio Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, este aborda el mismo tema que el mural. Siga aprendiendo más sobre el tema.


Créditos y agradecimientos:

Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del mural San Damián.

Promoción del cambio de comportamiento y fortalecimiento del sector de agua potable y saneamiento en el estado de Guanajuato, también conocido como Proyecto Guanajuato es parte del Programa Lazos de Agua, es implementado por Living Water Internacional AC Esta organización, junto a Pablo Durán, lideró la intervención del Mural San Damián en el marco de las actividades del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento, de la Fundación One Drop.

¡Comparte en redes sociales!
>