"Cuando se planifica, nos dan lugar para idear, hay claridad en los objetivos y se siente el compañerismo… hay resultados positivos". El mural se implementó en la comunidad Potrero Oculto con el objetivo de abordar el pago mensual de la tarifa por el servicio del agua con usuarios.
Mural de "Potrero Oculto", ciudad de Cecilio Báez, Caaguazú, Paraguay.
Descripción del mural de Potrero Oculto
El mural fue una creación colectiva en la comunidad de Kira´y, Potrero Oculto, ubicada en la ciudad de Cecilio Báez, departamento de Caaguazú, Paraguay, una comunidad netamente agrícola, los líderes de cambio del proyecto Y Kuaa -niños, niñas, jóvenes y adultos usuarios del sistema ASH y miembros de la junta- se reunieron en el local de la junta de saneamiento, donde, a través de talleres lúdico - participativos, reflexionaron en torno a la práctica de “pagar mensualmente por la tarifa del agua”.
Posteriormente, realizaron bocetos que integran el diseño del mural que fue implementado a través de la técnica de esgrafiado, este es un recordatorio de la importancia de realizar la práctica antes descrita, para contar con agua de forma contínua en los hogares, así como para la sostenibilidad de los sistemas ASH. La ciudad actualmente cuenta con una cobertura del 100% en el servicio de agua potable.
Proceso de co-creación e implementación del mural
- Los proyectos del Programa Lazos de Agua se implementan de una manera integral a través del modelo A·B·C para la Sostenibilidad™, de la Fundación One Drop. En el corazón de este modelo se encuentra el Componente Cambio de comportamiento o Componente B (por Behaviour Change), que se desarrolla a través del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento™ (SABC, por su sigla en inglés).
- Es a través de este enfoque de One Drop que Muralazos tiene lugar en las comunidades participantes del Programa; es por ellas y con ellas que los murales cobran vida y sentido.
- Muralazos refleja el compromiso de los participantes de Lazos de Agua frente a los retos de agua, saneamiento e higiene que se viven en sus hogares, escuelas, comunidades y municipios. Los murales son el resultado de un proceso creativo y participativo.
- En medio de la exploración de diversas técnicas artísticas y partiendo de referentes culturales locales se producen espacios de reflexión. En ellos se abordan algunos de los comportamientos meta del proyecto, como el lavado de manos con agua y jabón en momentos clave, o el pago mensual de la tarifa por el servicio de agua.

Collage de inicio mural de Potrero Oculto
Inauguración del Mural de Potrero Oculto
El proceso de implementación del mural de creación colectiva de la comunidad de Potrero Oculto, Kira´y, culminó con un evento de inauguración en diciembre de 2021, en el local de la junta de saneamiento de la comunidad.
En el evento participaron aproximadamente 33 personas, entre líderes de cambio, miembros de la junta y usuarios del sistema de agua potable, quienes participaron en los talleres de diseño y creación del mural, espacios donde analizaron, reflexionaron e intercambiaron conocimientos acerca de realizar puntualmente el pago de la tarifa por el servicio de agua para contar con esta de forma continua en los hogares.
Durante la inauguración se presentaron bailarinas y cantantes locales, cada usuario llegó con una sonrisa que dejó entrever un “¡qué buen trabajo hicimos!”, mientras compartieron en la mesa la sopa, el chipa guasu y las empanadas paraguayas. Para las personas fue una tarde de alegría, de fiesta y de aplausos, pero sobre todo, de diálogo, debido a que recordaron lo que aprendieron durante el proceso de co-creación del mural, también propusieron acciones para que la práctica del pago del servicio de agua sea constante.









Interacción A·B·C para la sostenibilidad
Componente A:
Se cuenta con un sistema de agua que funciona muy bien y abastece dos comunidades, una parte del mismo fue construido por SENASA y la otra financiada por el municipio.
Componente B:
En la comunidad se realizó INSPIRAR NDE RAPEPE llevando, en un día de lluvia y momentos de sol, el mensaje acerca del pago mensual de la tarifa a los usuarios de la comunidad.
La creación colectiva del mural se realizó luego de un proceso de taller convocado por la junta de saneamiento, junto a los artistas del proyecto Y Kuaa y el equipo del componente B. El comportamiento sobre el cual se movilizó la comunidad en el marco de esta creación es el de “Pagar mensualmente la tarifa del agua”. Sobre este comportamiento también se ha reflexionado en un foro el día de la inauguración del mural. Participaron unos 33 agentes de cambio ASH , participantes del taller, quienes a su vez son usuarios de la junta de saneamiento, entre ellos jóvenes y adultos.
Actividad para replicar en tu comunidad
Este rincón está cargado de diversión para usted y los suyos, a partir de Potrero Oculto, que invita a reflexionar sobre la importancia de pagar mensualmente la tarifa por el servicio de agua, póngase en acción con el video que se encuentra a continuación y que se denomina "Jepohéi ¿Dónde está el jabón? - la historieta”, este es el segundo capítulo de una serie de 9 videos, en donde se reflexiona acerca de la importancia de practicar el lavado de manos con agua corrida y jabón en los momentos clave. Y siga aprendiendo más sobre ambas prácticas.
Datos curiosos sobre la creación de este mural
Kira´y, Potrero Oculto, es una comunidad ubicada en el distrito de Dr. Cecilio Baez. En la entrada del pueblo había un frondoso árbol de Yvahai y los que viajaban en caballos y carretas se quedaban a descansar bajo éste al caer la noche.
Créditos y agradecimientos
Esta actividad fue desarrollada por el grupo de arte social "Porandu". El proyecto Y Kuaa es implementado por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y la Fundación Moisés Bertoni. Forma parte del Programa Lazos de Agua, del Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y Fundación One Drop. Y Kuaa cuenta, además, con el financiamiento del Programa de Reducción de la Pobreza del Fondo Especial Japonés del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab y la Cooperación Española.