Serie Podcast Entre dos Aguas, Temporada 1,

Episodio 2, Llueve sobre mojado

El Chocó Colombiano, una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta

En el suroccidente de Colombia, a orillas del oceano Pacífico se encuentra el llamado Chocó Biogeográfico, un área natural muy húmeda, cubierta de selvas, manglares y muchos ríos. Es una de las zonas que alberga más biodiversidad en el planeta, y se extiende desde Ecuador hasta Panamá. En medio de toda esa magia se encuentra Tumaco, la llamada Perla del Pacífico, quizá por la belleza de sus playas.

Tumaco es uno de los puertos más importantes de Colombia. Pero para sus habitantes la principal actividad económica es la pesca y la recolección de frutos del mar.

La realidad del agua en Tumaco

Según un informe de 2017 realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el 84% de los habitantes del municipio, vive con necesidades básicas insatisfechas, incluyendo falta de acceso a un baño y a agua potable en los hogares, es como si en una familia de cinco integrantes, solo una persona tuviera derecho a usar el agua de la casa.

Además de rodeada de de mar y de ríos, Tumaco se encuentra en una selva tropical húmeda en la que las lluvias son abundantes la mayor parte del año. Pero si estas aguas no se recogen ni almacenan bien, no se pueden beber. Por otra parte, el acueducto que surte la zona, construido hace más de 50 años, ya no logra suplir las necesidades de la comunidad porque su infraestructura solo puede llegar a cubrir menor cantidad de personas. 

Dificultades inesperadas alrededor del agua

Hay suficiente evidencia de que ciertas condiciones sociales como la pobreza, la desigualdad o la falta de agua hacen que ciertas comunidades sean más vulnerables a los efectos del COVID-19. Eso significa que durante la pandemia muchas comunidades, que ya son vulnerables a causa de la inequidad social, no tienen condiciones en sus viviendas para cumplir con las recomendaciones sanitarias, lo cual no hace sino agravar el impacto de la enfermedad.

A ritmo del pacífico colombiano, algunos participantes del proyecto ConvidArte, en Tumaco, Nariño, comparten en este episodio su relación con el agua. Rodeados de mar, manglares y ríos, muchos habitantes de esta región han pasado sus vidas llenando recipientes con agua no tratada, de pozos rudimentarios o con la que se acumula en sus techos al llover. En “Llueve sobre mojado” se abordan algunas situaciones en las que muchas personas no esperarían encontrarse, y menos en tiempos de pandemia. Por ejemplo, elegir entre usar el agua para lavarse las manos o consumirla. Sin embargo, con la buena actitud y tenacidad de los tumaqueños, los participantes de Lazos de Agua están encontrando la manera de acceder sosteniblemente a servicios de agua y saneamiento. 

Ep. 2: Llueve sobre mojado- Colombia | Serie: Entre dos aguas

Sobre Lazos de Agua:

El Programa Lazos de Agua busca proporcionar acceso sostenible a agua segura, saneamiento e higiene a más de 200 mil personas en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay para diciembre de 2022.

El Programa es una asociación multisectorial de la Fundación One Drop, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación FEMSA y la Fundación Coca-Cola. Se implementa a través de un modelo sistémico que impulsa el cambio sostenible en las comunidades mediante la provisión o mejora de la infraestructura, la promoción de comportamientos clave en torno al agua y el saneamiento a través del arte social, y el fomento del acceso al capital.

Comparte nuestro podcast y ayúdanos a difundir sobre este esfuerzo. 

¡Alcemos juntos la voz por el agua!


Etiquetas: 


Te puede interesar también:

>