"Agua para ConvidArte Tumaco", implementado en Colombia por Fundación PLAN, ha beneficiado a más de 7600 habitantes de comunidades urbanas y rurales del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, Colombia.
Durante el primer semestre de 2020 se dieron logros importantes para el proyecto. Finalizó la construcción y se pusieron en marcha dos sistemas de agua potable en dos comunidades rurales; se elaboraron y aprobaron perfiles, estudios y diseños de sistemas de abastecimiento de agua para la ejecución de líneas exprés -infraestructura construida en un lapso de cuatro a seis meses para llevar agua a aproximadamente 1500 personas- en uno de los barrios urbanos participantes de ConvidArte y tres comunidades rurales; se generaron nuevas conexiones de líneas exprés para proveer el servicio de agua a aproximadamente 253 viviendas en área urbana, en las que habitan casi 1400 personas.
Otros logros destacados incluyen la culminación de un proceso de fortalecimiento técnico y de habilidades a ocho mipymes del sector local de agua y saneamiento, y la selección de tres de ellas para un proceso posterior de capitalización y acompañamiento técnico.
Se apoyó técnica y económicamente a seis mipymes adicionales con la entrega de recursos en especie por valor de $149 millones de pesos, representado en capital de trabajo, infraestructura, maquinaria, mobiliario y equipos, elementos de bioseguridad y publicidad, y reinició el plan de acompañamiento a mipymes de manera presencial y virtual, con asesorías técnicas y especializadas.
Teniendo en cuenta la experticia de Fundación PLAN, se ha diseñado una estrategia que permite incorporar el Enfoque Transformador de Género en cada uno de los componentes del proyecto. Esta estrategia, que reforzará el modelo A·B·C para la SostenibilidadTM a través del cual se implementa ConvidArte, garantizará que la mejora de las condiciones de vida de la población considere la mejora específica y particular de las condiciones de vida de las niñas, adolescentes y mujeres de esta misma población, a través del cambio en su acceso, uso y control del agua.
A propósito del Día mundial del lavado de manos, declarado por la Organización Mundial de la Salud y que se celebra cada 15 de octubre desde el 2008, cabe destacar las acciones sobre la adopción de prácticas saludables por parte de los participantes del proyecto, incluido el lavado de manos con agua y jabón en momentos clave.
En este sentido, durante la pandemia un grupo de artistas local colaborador del proyecto, junto a adultos y jóvenes participantes de ConvidArte, creó una canción de manera virtual para movilizar a la comunidad y promover el lavado de manos. Esta herramienta de arte social, implementada durante la pandemia, ya suena en emisoras locales y plataformas sociales (escúchela aquí).
“El Programa Lazos de Agua es más relevante que nunca pues el acceso a agua, saneamiento e higiene ha sido declarado como esencial para reducir la propagación del COVID-19. Además, desde sus inicios en 2017, Lazos de Agua trabaja en Latinoamérica con comunidades y gobiernos en la adopción de comportamientos saludables como el lavado de manos con agua y jabón, el cual ha demostrado ser una de las barreras más eficaces contra el virus”, comentó Ernenek Durán, director de Lazos de Agua.
ConvidArte en tiempos de covid-19
Se elaboró un plan de contingencia que incluyó el ajuste a algunas actividades planteadas para el año 2020, en cada uno de los componentes del proyecto: Acceso, Cambio de comportamiento y Capital. Algunas de las acciones más relevantes fueron:
¿Qué acciones se han puesto en marcha frente al covid-19?
- Suministrar a los comités de agua los insumos necesarios para operar durante un periodo de seis meses, garantizando el funcionamiento de los sistemas de agua en cuatro comunidades rurales.
- Producción de herramientas de arte social a distancia sobre eel adecuado lavado de manos y difusión a través de la radio local, movilizando a las comunidades participantes y reforzando la reflexión alrededor de este comportamiento.
- Fortalecimiento a los Líderes de Cambio para la difusión de información clave sobre lavado de manos y otras prácticas relevantes en sus comunidades.
- Apoyo a microempresas de las comunidades participantes enfocadas en la producción de jabón y productos de limpieza, en aras de incrementar su producción y encontrar canales de distribución alternativos.