En el marco del proyecto Y Kuaa, 147 Líderes de Cambio de 18 comunidades de los departamentos de Caaguazú, Concepción, Guairá y San Pedro fueron certificados este febrero tras culminar su participación en procesos Activar y Sostener, realizados entre los meses de agosto y diciembre de 2020.

Gladys Alvarenga, de la comunidad de Virgen del Rosario, recibiendo su certificado de la mano de Fabio Martínez, presidente de la Junta de Saneamiento, y Mariel Andersen, coordinadora de arte social de la Fundación Moisés Bertoni.
Atendiendo a las medidas requeridas en tiempo de pandemia, los talleres fueron realizados en las modalidades a distancia, reuniendo jóvenes de diferentes comunidades, y presencial, convocando participantes de una misma comunidad. Estos talleres hacen parte de los procesos Activar y Sostener del proyecto Y Kuaa, de Lazos de Agua, desarrollados bajo el enfoque Arte Social para el Cambio de ComportamientoTM (SABC por su sigla en inglés).
Los talleres, en los que 147 jóvenes Líderes (o Agentes) de Cambio fueron certificados, abordaron comportamientos como el lavado de manos con agua y jabón en momentos clave, y el pago de la tarifa por el servicio de agua. Durante los procesos Activar y Sostener de Y Kuaa se han cocreado, entre participantes y los grupos de artistas que lideran las intervenciones, herramientas SABC como cortometrajes en stop motion y obras de teatro de títeres.
En general, en los procesos Activar participa un grupo preciso de personas para reforzar su comprensión, sus capacidades, sus competencias y su autoeficacia. Estos procesos le apuntan a reducir o transformar las barreras que impiden la adopción de un comportamiento deseado. Los procesos Sostener se focalizan en la producción colaborativa de herramientas de arte social para uso a largo plazo, como canciones, cuentos y audiovisuales.
Estas actividades SABC, enfoque de la Fundación One Drop, reunieron entre agosto y diciembre de 2020 a jóvenes miembros de la comunidad que han sido capacitados como Agentes de Cambio en el marco de Y Kuaa. En su rol, estos jóvenes pueden promover e influir en sus comunidades con respecto a la adopción y sostenimiento de los comportamientos meta del proyecto, como los abordados durante los talleres.

El Agente de Cambio Ever Ramón Ferreira, de la comunidad de San Jorge Urundey, recibiendo su certificado de la mano de Yasmina Samudio, artista del grupo Tekoha Audiovisual, y de Mariel Andersen, coordinadora de arte social en la Fundación Moisés Bertoni.
Y Kuaa se enfoca así en el fortalecimiento de los Agentes de Cambio, a fin de promover hábitos orientados a la sostenibilidad de los sistemas de agua. Estas actividades también favorecen la creación de productos de arte social, dejando en manos de las comunidades herramientas que refuerzan comportamientos clave.
De esta forma, Agentes de Cambio en cuatro departamentos de Paraguay avanzan hacia la conformación de grupos juveniles como apoyo y respaldo a las Juntas de Saneamiento. A la fecha, en el marco del proyecto Y Kuaa, se han formado a aproximadamente 645 Agentes de Cambio de 55 comunidades del país.