El Mural San Jerónimo se encuentra en San Jerónimo, comunidad de Victoria, Guanajuato. Este mural está construido en una de las bardas de la casa de una Agente de Cambio.
Descripción del mural San Jerónimo
San Jerónimo es una comunidad rodeada por grandes montañas y vegetación, en la que el frío y el calor son intensos. También es una comunidad en la que mujeres y hombres se reunieron para dialogar, reflexionar y co-crear un mural mosaico que dé cuenta sobre la importancia del sistema de agua para la vida diaria de la comunidad y de la responsabilidad y compromiso de mantenerlo a través del pago adecuado de la tarifa del servicio de agua y de la participación en asambleas.
Para éste, destacaron: el manantial como fuente de abastecimiento, conectado a la torre de agua, red de tuberías y bomba; y la sala de juntas como el espacio de encuentro, diálogo y punto de recolección de la tarifa del servicio de agua.

San Jerónimo es una comunidad rodeada de montañas, y hay un tipo de roca rojiza que es característica del lugar.
Proceso de co-creación e implementación del mural:
En la co-creación del mural mosaico participaron 86 personas entre ellas, se involucraron activamente agentes de cambio, integrantes del comité de agua, y otras personas de la comunidad. Durante el proceso de cocreación, las personas participantes de los talleres dibujaron ideas a partir del diálogo compartido alrededor del pago de la tarifa por el servicio de agua, y a partir de los cuales fue conformado el diseño final del mural que fue construido con la técnica del mosaico en una pared de una de las casas donde vive un agente de cambio, que también participó comprometidamente en todos los talleres.
El mural se enmarca en las intervenciones de Arte Social para el Cambio de Comportamiento ™ (SABC por su sigla en inglés), de la iniciativa de Lazos de Agua en México.

Inauguración del Mural San Jerónimo
El proceso de creación participativa e implementación del mural culminó con un evento de inauguración en donde participaron 20 habitantes y participantes de la comunidad, incluyendo integrantes de los comités de agua.
Durante la inauguración, las y los participantes compartieron con el resto de la comunidad su experiencia y aprendizajes -más allá de la técnica- a lo largo del taller para la creación del mural mosaico en torno al pago de tarifa del servicio de agua y la participación en asambleas comunitarias. Además, el equipo muralista y el promotor de Arte Social para el Cambio de Comportamiento facilitaron un espacio de reflexión y diálogo en torno al pago adecuado de la tarifa del servicio del agua, en el que las personas asistentes reconocieron como una de las acciones claves para mantener sus sistema de agua en óptimas condiciones que garanticen el acceso al agua para toda la comunidad.
Finalmente, se ofreció una comida hecha por las personas de la comunidad, para celebrar la inauguración del mural.







Testimonios: Cenorina Alvarado nos comparte el significado de los elementos icónicos del mural
Interacción A·B·C para la sostenibilidad
COMPONENTE A
- A través de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) se realizó el equipamiento y electrificación de cárcamo para el sistema de agua potable y punto de entrega para 15 localidades, así como la construcción de obra de captación de cárcamo de bombeo, línea de conducción, tanque, línea de alimentación y red de distribución.
- Con la obra de infraestructura hídrica, se beneficiaron 167 habitantes de San Jerónimo.
- Además, se capacitó a 3 personas integrantes del comité de agua.
COMPONENTE B
- En San Jerónimo han tenido lugar 5 intervenciones de SABC: 3 obras de teatro, “La Divina Garza Enjabonada” enfocada en el pago adecuado de la tarifa del servicio del agua; “El Bandido Escurridizo” que aborda el lavado de manos en 3 momentos clave y “Sueño de una tarde en Guanajuato”, que habla sobre la importancia de la desinfección y almacenamiento adecuado del agua para beber en el hogar; 1 taller de dramática creativa; 1 taller de mural mosaico.
- En la co-creación del mural mosaico participaron 86 personas entre las que se encuentran agentes de cambio, así como integrantes del comité de agua.
- A lo largo de todas las intervenciones de SABC, se ha sumado un total de 167 personas.
Actividad para replicar en tu comunidad
Este rincón de actividades está cargado de diversión para usted y los suyos, a partir del Mural “San Jerónimo”, que invita a reflexionar y actuar en torno al pago adecuado de la tarifa del servicio del agua. Póngase en acción con el cortometraje “Ama a tu familia” que aborda la importancia de lavarse las manos con agua y jabón en los momentos clave: antes cocinar, antes de comer y después de ir al baño. Y siga aprendiendo más sobre los temas.
Créditos y agradecimientos
Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del mural San Jerónimo.
Promoción del cambio de comportamiento y fortalecimiento del sector de agua potable y saneamiento en el estado de Guanajuato, también conocido como Proyecto Guanajuato es parte del Programa Lazos de Agua, es implementado por Living Water Internacional A.C. Esta organización, junto a Pablo Durán, lideró la intervención del Mural San Jerónimo en el marco de las actividades del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento, de la Fundación One Drop.