El Mural Palmillas se encuentra construido en una de las bardas de la escuela de la comunidad Palmillas, del municipio de Victoria, Guanajuato.
Descripción del mural Palmillas
Entre los elementos que destacan del mural, a partir de lo que las personas destacaron como significativos para ellas, se encuentran los siguientes: niñas y niños como símbolo de la comunidad y motor de la participación comunitaria; el pozo como fuente de abastecimiento de agua para la comunidad.
Este mural se encuentra ubicado en la escuela de nivel primaria de la comunidad, por lo que de su creación participaron las y los docentes, estudiantes y padres de familia.

De la construcción de este mural participaron Agentes de Cambio adultos y jóvenes.
Proceso de co-creación e implementación del mural:
El proceso de creación colectiva del mural con la comunidad de Palmillas se hizo con la participación de las personas, especialmente hombres y mujeres jefes de hogar, quienes dialogaron en torno al pago adecuado de la tarifa del servicio de agua. Durante estos talleres, realizaron dibujos de los que se tomaron diferentes elementos para la construcción del boceto final, mismo que fue implementado en el mural a través de la técnica del mosaico.
Además, participaron niñas, niños y personal docente de la Escuela Primaria Rural Federal Niños Héroes, quienes resaltaron la importancia de la participación para asegurar la sostenibilidad del servicio a través del pago de la tarifa.
El mural se enmarca en las intervenciones de Arte Social para el Cambio de Comportamiento™ (SABC por su sigla en inglés), de la iniciativa de Lazos de Agua en México.

Inauguración del Mural Palmillas
El proceso de creación participativa e implementación del mural culminó con un evento de inauguración en donde participaron 80 habitantes y participantes de la comunidad, incluyendo integrantes de los comités de agua.
Durante la inauguración, el equipo muralista y el promotor de Arte Social para el Cambio de Comportamiento facilitaron un espacio de reflexión y diálogo en torno al pago adecuado de la tarifa del servicio del agua, en el que las personas asistentes reconocieron como una de las acciones claves para mantener sus sistema de agua en óptimas condiciones que garanticen el acceso al agua para toda la comunidad.
Finalmente, se ofreció una comida hecha por las personas de la comunidad, para celebrar la inauguración del mural.






Interacción A·B·C para la sostenibilidad
COMPONENTE A
- A través de Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) se construyó el sistema de agua potable, línea, tanque redes de distribución para las comunidades de Palmillas y Estancia de Abajo
- Con la obra de infraestructura hídrica, se beneficiaron 607 habitantes de Palmillas.
- Además, se capacitó a 4 personas integrantes del comité de agua.
COMPONENTE B
- En Palmillas han tenido lugar 5 intervenciones de SABC: 3 obras de teatro, “La Divina Garza Enjabonada” enfocada en el pago adecuado de la tarifa del servicio del agua; “El Bandido Escurridizo” que aborda el lavado de manos en 3 momentos clave y “Sueño de una tarde en Guanajuato”, que habla sobre la importancia de la desinfección y almacenamiento adecuado del agua para beber en el hogar; 1 taller de dramática creativa; 1 taller de mural mosaico; 1 intervención de difusión de herramientas de SABC que incluyó la proyección de cortometrajes realizados en otras comunidades que forman parte del Proyecto Guanajuato de Lazos de Agua.
- En la co-creación del mural mosaico participaron 388 personas entre las que se encuentran agentes de cambio, así como integrantes del comité de agua.
- A lo largo de todas las intervenciones de SABC, se ha sumado un total de 607 personas.
Actividad para replicar en tu comunidad
Este rincón de actividades está cargado de diversión para usted y los suyos, a partir del Mural “Palmillas”, que invita a reflexionar y actuar en torno al pago adecuado de la tarifa del servicio del agua. Póngase en acción con el cortometraje “¿Qué es lo peor que podría pasar?”, que aborda la importancia de lavarse las manos con agua y jabón en los momentos clave: antes cocinar, antes de comer y después de ir al baño. Y siga aprendiendo más sobre los temas.
Datos curiosos sobre la creación de este mural
- Previo al nombre de Palmillas, comentan los locales, el pueblo era conocido como “Las tres zorras”, después se cambió a “Palmillas” debido a la proliferación de palmas.
Créditos y agradecimientos
Agradecimientos especiales a todas las personas que participaron en la co-creación del mural Palmillas.
Promoción del cambio de comportamiento y fortalecimiento del sector de agua potable y saneamiento en el estado de Guanajuato, también conocido como Proyecto Guanajuato es parte del Programa Lazos de Agua, es implementado por Living Water Internacional A.C. Esta organización, junto a Pablo Durán, lideró la intervención del Mural Palmillas en el marco de las actividades del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento, de la Fundación One Drop.