"El mural embellece aún más nuestra comunidad y es un símbolo del compromiso con nuestro sistema de agua.”
Mural de "Trinidad", Santísima Trinidad, departamento de Itapúa, Paraguay.
Descripción del mural de Trinidad
El mural de Trinidad fue una creación colectiva en el distrito de Santísima Trinidad, del departamento de Itapúa, al sur de Paraguay, distrito que posee las ruinas de las misiones jesuíticas más importantes y extensas de la región.
El proceso de co-creación del mural fue llevado adelante por los líderes de cambio del proyecto Y Kuaa: jóvenes y adultos usuarios del sistema ASH y miembros de la junta, reunidos en el colegio Carlos Antonio López, donde, a través de talleres lúdico - participativos, reflexionaron en torno a la práctica de “pagar mensualmente por la tarifa del agua” y su relación con la sostenibilidad del sistema de agua. Así, el mural motiva a los usuarios titulares a realizar el pago mensual por su servicio de agua de manera constante y a enorgullecerse del mismo.
En el marco de estos encuentros los participantes realizaron bocetos con elementos del comportamiento, así como de la identidad comunitaria. A partir de éstos los artistas plantearon algunas opciones de boceto, el elegido fue plasmado, a través de la técnica de esgrafiado, en el mural que representa en la comunidad un recordatorio de la importancia de realizar la práctica antes descrita. Trinidad actualmente cuenta con una cobertura del 100% en el servicio de agua potable.
Finalmente, este mural hace parte de las intervenciones de Arte Social para el Cambio de Comportamiento™(SABC por sus siglas en inglés), del programa Lazos de Agua en Paraguay.
Proceso de co-creación e implementación del mural:
- Los proyectos del Programa Lazos de Agua se implementan de una manera integral a través del modelo A·B·C para la Sostenibilidad™, de la Fundación One Drop. En el corazón de este modelo se encuentra el Componente Cambio de comportamiento o Componente B (por Behavior Change), que se desarrolla a través del enfoque Arte Social para el Cambio de Comportamiento™ (SABC, por su sigla en inglés).
- Es a través de este enfoque de One Drop que MuraLazos tiene lugar en las comunidades participantes del Programa; es por ellas y con ellas que los murales cobran vida y sentido.
- MuraLazos refleja el compromiso de los participantes de Lazos de Agua frente a los desafíos de agua, saneamiento e higiene que se viven en sus hogares, escuelas, comunidades y municipios. Los murales son el resultado de un proceso creativo y participativo. En medio de la exploración de diversas técnicas artísticas y partiendo de referencias culturales locales se producen espacios de reflexión. En ellos se abordan algunos de los comportamientos meta del proyecto, como el lavado de manos con agua y jabón en momentos clave. Las intervenciones SABC contribuyen a la movilización de los participantes y facilitan su liderazgo y empoderamiento. Por ejemplo, durante la creación de los murales, se involucra activamente a personas de diferentes edades, tanto en el aspecto creativo como reflexivo.
- De este modo, personas y comunidades son los protagonistas de su propio cambio.






Inauguración del Mural de Santísima Trinidad
El proceso de implementación del mural de creación colectiva de la comunidad de Trinidad, culminó con gran alegría expresada en un evento de inauguración, realizado en junio de 2022, en el local de la junta de saneamiento de la comunidad.
En el evento participaron 150 personas, entre líderes de cambio, miembros de la junta y usuarios del sistema de agua potable, además se contó con la presencia de representantes de SENASA, el equipo de la Fundación Moisés Bertoni y la visita de una comitiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Todos dialogaron y reflexionaron en torno a la experiencia y aprendizajes generados durante la co-creación del mural, particularmente, identificaron los beneficios y lo que incluye la tarifa mensual por el servicio de agua, y cómo su práctica constante contribuye también a la sostenibilidad del sistema de agua.
Los titulares del servicio hicieron hincapié en su compromiso de realizar el pago puntual de la tarifa por el servicio de agua, para contar con ésta de forma continua en los hogares.
Durante la inauguración se presentó también la obra de teatro “Ña Teresa indignada”, que abrió un foro asociado al mismo tema del mural de manera divertida y enriquecedora. Luego se compartió un refrigerio preparado especialmente para la ocasión y se cerró la actividad con un recorrido por las instalaciones del sistema de agua potable.












Interacción A·B·C para la sostenibilidad
Componente A:
- En el marco del Programa Lazos de Agua, en la comunidad el sistema de agua construido por SENASA fue mejorado con la construcción de una caseta y dosificador de cloro. Este abastece a al menos 1500 familias de la comunidad.
Componente B:
- En la comunidad se realizó INSPIRAR NDE RAPEPE, que consiste en llegar a la comunidad con una obra de teatro de intervención con foro de 15 a 20 minutos de duración, aproximadamente. Esta intervención se realizó en dos días, y con mucho humor y picardía los artistas compartieron con los usuarios el mensaje acerca del pago mensual de la tarifa, alcanzando zona por zona a más de mil personas.
- La creación colectiva del mural se realizó luego de un proceso de taller convocado por la junta de saneamiento, junto a los artistas del proyecto Y Kuaa y el equipo del componente B. La comunidad se movilizó alrededor de la práctica de “pagar mensualmente la tarifa del agua”, particularmente usuarios y usuarias del servicio. El mural fue inaugurado con un evento festivo en donde asistieron 150 personas, y se contó con la visita de funcionarios de SENASA, el equipo de la Fundación Moisés Bertoni y una comitiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Actividad para replicar en tu comunidad
Este rincón está cargado de diversión para usted y los suyos, a partir del mural de Trinidad, que invita a reflexionar sobre la importancia de pagar mensualmente la tarifa por el servicio de agua, póngase en acción con el siguiente video que motiva a lavarse las manos con agua y jabón en momentos clave, y a través del cual se reafirma la importancia de contar con agua continuamente en los hogares. Mire el video, conteste las preguntas que encuentre al final de este, compártalo con más personas y siga aprendiendo más sobre ambas prácticas.
Datos curiosos sobre la creación de este mural
Trinidad, la ciudad donde se construyó este mural, alberga a una de las más importantes y extensas misiones jesuíticas, siendo visitada por turistas nacionales e internacionales, quienes también podrán apreciar la expresión artística co-creada con las personas de la comunidad. Ofrece además varios eventos culturales tradicionales, como la fiesta nacional de la sandía.
Créditos y agradecimientos
Esta actividad fue desarrollada por el grupo de arte social "Porandu". El proyecto Y Kuaa es implementado por el Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y la Fundación Moisés Bertoni. Forma parte del Programa Lazos de Agua, del Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y Fundación One Drop. Y Kuaa cuenta, además, con el financiamiento del Programa de Reducción de la Pobreza del Fondo Especial Japonés del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab y la Cooperación Española.